Puede que estemos en 2020 pero vender un juego con una mujer en la portada sigue siendo un problema. Este hecho ha quedado probado en el pasado y una de las compañías que lo deja claro cada poco tiempo es Ubisoft, concretamente con la franquicia Assassin’s Creed, que ahora vuelve a encontrarse en esta situación tras el anuncio de Assassin’s Creed Valhalla.
El periodista Stephen Totilo entrevistaba en Kotaku al director creativo, Ashraf Ismail, sobre muchos de los elementos clave del juego. En determinado momento de la entrevista se le intentaba preguntar sobre un posible miedo a reacciones negativas si decidían promocionar Assassin’s Creed Valhalla usando como personaje principal a la versión femenina de Eivor.
" Creo que eso es una especia de pregunta y respuesta, si eso te parece bien, Stephen ", contestaba de repente una relaciones públicas de Ubisoft sin dar lugar al directivo a contestar lo que opinaba o sabía sobre el tema. Tras eso Totilo cuenta que la representante en cuestión le aseguró que la compañía se pondría en contacto con él si decidían hablar sobre esa tema.
El tipo de intervención y la respuesta dada dejan claro que sigue siendo problemático para Ubisoft y cualquier otra compañía de la industria poner a una mujer al frente de una franquicia de renombre.
No hay problema en ver aventuras nuevas como Horizon: Zero Dawn protagonizadas por personajes como Aloy (en realidad alguno sí hay) o a heroínas consagradas volver a la acción como Lara Croft en Tomb Raider, pero los comentarios de " por favor, mujeres no " se podían leer a centenares durante el evento de presentación de Assassin’s Creed Valhalla y en los días posteriores, dejando patente que el problema sigue muy presente.
Ya vimos situaciones similares cuando Ubisoft declaró en tiempos de Assassin’s Creed 3 que no tenían protagonistas femeninas porque eran mucho más difíciles de animar. O cuando Assassin’s Creed Odyssey relegó a Kassandra a un segundo plano en la promoción del juego y en la carátula reversible a pesar de estar escrita la historia para ella.
Lo que deben hacer las compañías es sudar de los subnormales que exigen el género de personajes que aún desconocen. Tanto para los que piden mujeres para aumentar su representación, como para los que denuncian que el malvado feminismo controla la cultura.
Pues que les jodan, si desean poner a la protagonista femenina porque eso es lo que les pide el cuerpo adelante, si es el maromo adelante. A los ofendiditos que les den.
Yo a los juegos ambientados en periodos históricos antiguos que clarísimamente buscan reflejarlos fielmente, sólo les pido una cosa: que no sean anticlimáticos. Pueden poner protagonistas femeninas en montones de juegos, pero en ciertas épocas y sociedades las mujeres sólo servían para parir y cuidar del hogar. Era una mierda, sí, pero es lo que había. Pero en el caso de los vikingos no veo tanto problema porque está demostrado que había mujeres vikingas que entraban en combate y eran auténticas bestias pardas con las que mejor no pelearse, así que no veo ningún problema en que a la protagonista femenina se le de más importancia, deberían pasar más de ciertas críticas.
De hecho leí a alguien nordico en Twitter que Eivor es un nombre de mujer, aunque ya en desuso, por su antigüedad. Así que lo más probable es que lo canon sea ella como protagonista.
El gif del pavo ese que empieza a aplaudir muy fuerte en blanco y negro.