En el twitter, un compañero pregunto por psicólogos especializados en el tema trans y yo le comenté que eso iba por la rama de psiquiatría/neurología a lo que unos usuarios me comentaban lo siguiente:
Como véis, no tienen un tono agresivo ni nada por el estilo. Simplemente afirman que la transexualidad no es una enfermedad.
Con anterioridad, he comentado que en general no tengo problemas con que a una persona transexual se le reconozca en su identificación el sexo con el que se siente identificado y que también me parece bien que reciban tratamientos para conseguir un cuerpo con el que puedan sentirse más cómodos pero… ¿Realmente no se puede considerar la transexualidad como una enfermedad o un trastorno?
Hay que aclarar primero, que una enfermedad no es lo mismo que un trastorno. Para mi la disforia de género no es una enfermedad pero si creo que pueda verse como un trastorno. No sé si los compañeros/compañeras que me responden en twitter también hacen esa diferenciación, pero afirman que una persona con disforia no debería pasar por un psiquiatra porque eso implica el diagnóstico de una enfermedad, cosa que no es la disforia La realidad es que dentro de la función de la psiquiatría también se encuentra la diagnosticación de trastornos de identidad sexual.
Entiendo que la palabra trastorno, de hecho, por estar ligada a enfermedad, tiene connotaciones bastante negativas e impactantes (no debería ser así) pero creo que negar que algo que encaja dentro de un trastorno no lo es, es un error grave. Si realmente la transexualidad no fuera un trastorno, no se necesitaría ayuda psicológica, ni tratamientos hormonales, ni estaría ligado a otros síntomas perjudiciales para la salud mental como puede ser la depresión. Lo que se tiene que hacer, es normalizar el término y entender que uno puede tener un trastorno de diverso tipo, y que no por ello no es menos “normal” que el resto de personas.