De toda la vida es sabido que el matrimonio es de conveniencia e interés porque antes la mujer no trabajaba y se dedicaba a las tareas del hogar y de hacer las compras. El marido en cambio se dedicaba a trabajar fuera de casa, a partirse la espalda para llevar el dinero a casa que seria para ambos y en muchos casos lo entregaba todo a la mujer.
Ahora en cambio trabajan ambos, se ven lo justo y para disfrutar de una paga por viudedad hay que aguantar muchos años de convivencia.
Entonces, ahí va mi pregunta ya que las parejas hoy en día no aguantan tantos años teniendo cada uno su propia libertad económica.
Yo te respeto a ti, lo que no respeto son las cosas que sueltas a veces.
O sea, que comerse las tareas domésticas, cuidar a los niños, lavar la ropa y ponerte el plato de comida por delante de tus huevazos morenos al llegar a casa no es trabajar.
La mayoría de la gente que conozco se casa porque tiene beneficios fiscales, nada más
Ahora, mientras se piense que sólo existe la monogamia: pues sí tiene sentido, es como reafirmar ante todo el mundo que como amas a esa persona no vas a tocar a nadie más. Ya que la responsabilidad afectiva no se habla o trata en la “monogamia clásica”, así que la única forma de comunicar algo es mediante el casamiento.
Ahora, en el momento en el que existe la responsabilidad afectiva y la comunicación real: no tiene sentido, da igual lo que quiera cada uno en la relación, se habla y se llega a un acuerdo sin necesidad de religiones o legislaciones
Eso sí, las leyes tendrían que tener en cuenta los convivientes de una casa y quiénes no trabajan, que si alguien no trabaja dejen la opción de marcar en grupo: trabaja como ama de hogar
El matrimonio da mas derechos aparte de la pensión de viudedad, por ejemplo para tema de permisos de hospitalización de familiares o defunción, tus suegros son tus “padres”, los abuelos de tu pareja son tus “abuelos” etc
Hacer la declaración de la renta conjunta
Los 15 días de permiso
Inscribir a los hijos (si los vais a tener) solo uno de los padres en el registro civil y no los dos
Es que una cosa es cotizar a la SS y otra trabajar. Lo de “cotizar a la SS” es algo que no tiene ni 100 años de antigüedad. Hay que saber elegir las palabras cuando te expresas…
De hecho, se puede cotizar a la Seguridad Social sin estar trabajando siquiera. Ejemplos: en una excedencia laboral, o una baja por enfermedad.
Hombre, es más bien el compromiso entre dos personas de pasar el resto de su vida juntos. Los roles que se monten entre ellos que yo sepa están abiertos. Los roles patriarcales han funcionado bien históricamente pero respecto a las libertades de las mujeres son un desastre.
Quitando el tema pobreza, no es que (idealmente) la mujer tenga que trabajar porque si no la familia no llega a fin de mes, sino que trabajando consigue cierta carrera profesional, independencia económica, y la realización personal que quiera si tiene alguna, igual que el hombre en ese sentido.