No quiero saber nada de Wordpress!, llevo más de mes y medio sin salir de casa por el puñetero plugin de Wordpress propio que estoy haciendo, ahggg!!!

Pero bueno, poniéndonos aún más en serio, paso lo que tengo apuntado para que puedas utilizar Xampp
Windows side:
Abrir bloc de notas con permisos de administración
C:\WINDOWS\system32\drivers\etc
→ hots
pones la web que quieras hacer, como si pones:
127.0.0.1 estoesunaweb.com
Así cuando entres a esa URL no va a internet, va a tu PC (reinicia antes tu PC para asegurarte de que Windows utiliza lo escrito, y sólo funcionará si se ha editado el archivo con permisos de administración)
Xampp side:
C:\xampp\apache\conf\
Después de <Directory “C:/xampp/htdocs”> verás que aparece
<VirtualHost *:80>
ServerName localhost
ServerAlias localhost
DocumentRoot C:/xampp/htdocs
</VirtualHost>
Pues añadimos nuestra web:
<VirtualHost *:80>
ServerName estoesunaweb.com
ServerAlias estoesunaweb.com
ServerAlias localhost/estoesunaweb
DocumentRoot C:/xampp/htdocs/estoesunaweb
</VirtualHost>
(Alias es por si quieres poner un nombre alternativo diferente)
Luego vas a C:/xampp/htdocs/ y creas la carpeta estoesunaweb
NOTA: haz copias de la base de datos, a veces llega a corromperse los datos (me ha llegado a pasar muy pocas veces, pero pasa), con un plugin para el Wordpres deberías de tener suficiente (claro, yo utilizo Navicat, es diferente)
Si se te corrompe la base de datos, hay que ir a C:\xampp\mysql\data y borramos todos los archivos, las carpetas no
Ya que estoy comento que cuando te bajes Wordpress tienes que editar y renombrar config-sample (quitarle lo de sample), y configuramos la base de datos, que en Xampp es muy simple:
define( 'DB_USER', 'root' );
define( 'DB_PASSWORD', '' );
define( 'DB_HOST', 'localhost' );
Por supuesto para subirlo a internet habrá que poner el user y contraseña
PD: te recomiendo que el dominio sea el mismo que luego tendrá en internet, así te ahorras tener que editar la base de datos antes de subirlo a internet, y encima luego eso afecta a Divi y algunas pequeñas cosas, a veces no todo funciona directamente cuando editas la URL desde la base de datos
EDITO: se me olvidaba, mete “localhost” en la URL, ahí irás al menú de Xampp, verás que hay una parte que pone phpMyAdmin, ahí crea la base de datos
Y ya para más info, lo mejor es ver vídeos que expliquen de forma visual todo el proceso