La idea es la de hacer un compendio de recetas de nuestros ancestros (Uy, que bien queda eso, pero vamos, abuelos, tatarabuelos, etc…) y que no se queden en el olvido.
Ahora me encuentro ante unas páginas de recetas de color sepia por el pasar del tiempo que dice:
Patatas con Ajete Póngase aceite a freír, y échense las patatas a rajitas con pimentón, sal y pimienta negra. Añádese agua, macháquense ajos y desátese todo con una cucharada de vinagre y otra de patatas machacadas para espesarlo
Tiene buena pinta para cocinarlo un día ¿Os animáis a descubrir esas recetas de la familia que llevan generaciones y generaciones circulando por vuestras familias?
1 panecillo de Viena mediano
1 huevo
1 c.s. de mantequilla
El ingrediente siguiente que prefiráis cortado en dados pequeños: queso, jamón ibérico, foie, chorizo, chistorra o morcilla
3 c.s. de leche entera
Sal
Aceite de oliva virgen extra
(c.s.: cucharada sopera)
Preparación de los huevos al nido
Abrir el panecillo de Viena por arriba (como si fuera una torta del Casar) y vaciar parte de la miga interior. Debe quedar más o menos un dedo de miga en la base del panecillo de Viena para que no se rompa cuando le pongamos el relleno y lo friamos después.
Humedecer el interior del panecillo con la leche. Vigilar no pasaros porque se podría romper por la base o los lados si habéis sacado demasiada miga de pan.
Colocar dentro del panecillo de Viena, por este orden, la mantequilla cortada en trocitos, el ingrediente opcional que hayamos elegido y la yema del huevo. Salar ligeramente.
Montar la clara del huevo a punto de nieve y terminar de rellenar el panecillo de Viena. Terminarlo haciéndole un tapón voluminoso con la propia clara de huevo montada a punto de nieve.
Freír el panecillo de Viena relleno con abundante aceite de oliva durante 30-60 segundos, vigilando que no se queme por debajo, mientras le vamos echando aceite caliente por encima con una cuchara. Si nos pasamos de tiempo probablemente se quemará demasiado por la base.
Reservar el huevo al nido sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite y servir inmediatamente para que esté bien caliente.
Yo las hago similares pero sin echar agua, no veo el motivo del agua ahí la verdad
Mi forma de hacerlas es freirlas en rodajas, y luego en un mortero machacar ajo y perejil, añadirle pimienta y vinagre, echar todo eso a un bol dandole unos giros para untar las paredes, al sacarlas de la freidora las saco a un colador para escurrir un poco el aceite, luego directamente las echo al bol y lo remuevo sacudiendolas en el aire, pruebo de sal y si me apetece les echo un poco de pimenton picante o algo mas de vinagre
También el mismo mejunje pero para hacer las en rodajas al horno, las pones en rodajas, las untas y la horneas, a mi me gustan mas en el horno las suelo hacer así cuando hago pollo asado, vamos, como unas patatas panaderas o algo similar
De todas formas, echar agua al aceite, si se echa de golpe en gran cantidad no pasa nada. Eso si, no cuando fries, si no cuando reogas previamente algo.