Hay que entender que cuando la tecnología es precaria cualquier salto es enorme.
Cuando empieza a ser compleja dar un paso adelante notable es más difícil, pero más meritorio.
Hacer un Mario 64 cuando no había nada era sorpresivo. Pero hacer un Dark Souls en 2010 cuando todo estaba estudiado a mi me parece mucho más meritorio.
Es que nadie niega que sea un avance. De ahí a una revolución cómo fue pasar del 2d al 3d, Es mucho decir. Tal vez me coma mis palabras, pero no lo veo.
La diferencia es que ya no estás obligado a poner estrecheces para que el personaje pase lento ahí y cargue, o poner más puertas a lo Metroid Prime y pasillos en medio para cargar lo que viene después, nada de ascensores lentos para dar tiempo a cargar (esto lo tiene hasta Horizon Zero Dawn Por ejemplo), cuando te bajas de un vehículo tiene que ser lejos de la zona principal para que vayas andando y cargue, no puedes bajarte en la puerta de la tienda, etc, etc.
No sólo es en el tema de los mundos exageradamente abiertos, es que en juegos cerrados muchas veces tienen que limitarse en el diseño de niveles por el tema de las cargas o para no comprometer los gráficos al entonces tener que dividir esa RAM entre más área.
Quizás no se note demasiado, pero ahora no tendrán límites los desarrolladores de niveles (o al menos los límites son muy bastos y difícilmente los alcanzarán)
Y es normal, es que el cambio es más que generacional, coge la velocidad del HDD de las consolas actuales y compáralo con un SSD no vasto m.2 de 2.000-3.000 MBs (para pillar el menor común denominador, que sería un SSD m.2 decente de PC, al igual que ahora el mínimo común denominador lo hacen las consolas con su HDD de portátil).
Y aparte de la velocidad bruta, le tenemos que añadir el poder acceder al dato al momento, no tener que estar dependiendo de la posición de la aguja y del giro del disco. Con lo que en realidad la diferencia es bastante mayor.
Es simplemente evitar poner límites a los desarrolladores, no que los juegos sean mejores de por sí, claro.
Dicho esto, comparar el salto con las 2D a 3D, o la RV, es absurdo, esos cambios juegan en otra liga.
Opiniones. Fíjate si es difícil el cambio de paradigma, que se llevó a sega por el camino. Por no saber apostar por el 3d en su momento y crear una consola que era una monstruosidad.
Que por naturaleza hay cosas que son mucho mas revolucionarias requiriendo mucho menos esfuerzo, por ejemplo la VR, básicamente porque en una estas tratando de mejorar lo que poco se puede mejorar vs con algo que verdaderamente abre una nueva dimensión en aspectos jugables solo por la nueva dimensión que ofrece con el Input.
Es como tratar de ser futbolista de elite vs pegar un pelotazo en un nuevo genero musical.
Sí, hay mundos abiertos, que los GTA existen desee hace ya muuuchos años, por ejemplo X-D
No puedo opinar del Zelda porque no lo he jugado aún, pero en un juego de mundo abierto actual hay varios casos:
Mundo basto que casi todo son planicies, entre área de interés y área de interés (que utilicen diferentes assets) tiene que haber distancia (en Wind Waker se ve mejor al meter el tema del agua como recurso de carga)
Mundo con muchos detalles pero todo es cartón piedra, de decoración: los edificios de las ciudades no se pueden entrar, y no pueden hacer que puedas entrar en puerta con puerta sin cargas porque eso tiene que cargarlo, y de forma lenta por el HDD, si meten una entrada sin cargas o vídeo para camuflar las cargas, es que sólo es uno y lo cargaba de lejos, pero no pueden haber más cerca (hablo de sitios que no sea sólo una sala de tienda, si no entradas complejas una al lado de otra)
O ya cargas continuas de zonas pequeñas, con pasillos y cía, que un juego de mundo abierto basto luego puede tener zonas no han abiertas (Wind Waker lo pongo otra vez como ejemplo con sus mazmorras)
Como ves, en todos los casos siempre tiene que haber límites, que muchas veces quedan bien y se deberían de quedar así, pero muchas otras veces quedaría mejor si no tuvieras límite.
Y el límite de aplica hasta en la velocidad de los vehículos!
Porque si no hay límite en mundos muy cargados de carga contínua, pasa esto… X-D (si quieres que sea más que fachada, con poca velocidad ya sería insuficiente, sirve como ejemplo para todo)
El cambio a SSD va a ser muy bienvenido, aunque estaremos hablando de cargas muy rápidas principalmente. El SSD, no obstante, no tiene capacidad para igual el papel que realiza la RAM, ni por tecnología ni por ancho de banda, que lo he leído en alguna noticia.