Tenéis que escribir un número con decimales, no sé, tenéis que decirle a un colega que unos pantalones os han costado 35’70€… ¿Dónde ponéis la coma?:
Arriba.
Abajo.
No pongo ninguna coma, pongo un punto.
0votantes
Yo no sé si es correcto o no pero en el cole me enseñaron a ponerla arriba para que no se confundiera con la coma normal, la de escritura, y ya se me ha quedado.
Me enseñaron a ponerla abajo bajo el argumento de que a veces, quienes ponían las comas arriba, se les iba la mano en los exámenes y los profesores confundían una coma larga con un uno. Entonces te daban por mal el ejercicio.
¿Pero cuándo se da el caso de que tengas que escribir minutos? Bastante pocos, sin contar que la mayoría de veces, a no ser que estés anotando marcas de tiempo de una carrera o algo así, lo escribes con letras, escribes que esta peli dura hora y media, no que esta peli dura 1h 30’.
¿En cambio cuándo se da el caso de que tengas que escribir una coma como, por ejemplo, estoy haciendo yo ahora mismo para separar esta oración? Muchísimas veces.
La norma ISO 80000-1, de 2009, en la que se establece que el separador decimal será el punto abajo o la coma abajo . ( Inciso: ¿no se pueden descargar libremente las normas ISO?)
Las normas de escritura de números de la RAE, sección 2.c), en la que se dice que para separar la parte entera de la decimal debe usarse la coma, según la normativa internacional, aunque también se admite el uso anglosajón del punto .
Pues ok, a mí lo que diga la RAE o quien sea me la repanpinfla y sólo le remarcaba el argumento que había dado de confundirse con los minutos, no lo de escribir la coma abajo así de manera general.
A mano, arriba, sabiendo que no es lo correcto, a no ser que esté escribiendo ángulos, en cuyo caso, la pongo abajo. En ordenador, abajo. Nunca, jamás de los jamases, pongo un punto.
Para separar los millares utilizo el espacio, así me evito problemas de comprensión y queda más elegante que usar punto.