Buenas. Creo que es innegable que hay ciertos juegos como servicio (GaaS es el acrónimo inglés) que consiguen unas cifras con las que media industria ni puede soñar. Genshin Impact salió en 2020 y desde entonces siempre está en tops de Android (y en PC y consolas juega también muchísima gente, no me quiero ni imaginar las cifras).
Es por ello, por caso como fortnite, genshin, Cod, Destiny, Apex, Pubg, etc… Que muchísimas compañías se han lanzado a la caza del GaaS que les lleve al exito empresarial. Durante los ultimos años creo que se ha lanzado uno cada X meses pero desde Genshin y quizás Fall Guys (que tuvo una resurrección al hacerse F2P pero no sé como anda la cosa) en 2020 no recuerdo ninguno que haya venido para quedarse.
Es decir, veamos algunos de los que han salido y muerto los ultimos años
Destruction All Star
Riders Republic
R6 Extraction
Outriders (este es medio GaaS medio no)
Roller Champions
El de piratas de ubi no ha salido pero ya lo doy por muerto XD
Battlefield 2042
Hyper Scape
Ninjala
KnockOut City
Overwatch 2
Rocket Arena
The division 2
Avengers
Babylons Fall
Quizás me equivoque y alguno de estos siga vivo y con una comunidad suficiente como para funcionar sin problemas (quizás OW 2). Sé por supuesto que me dejo los deportivos, de lucha y de carreras (GT7, los fifas, 2k, este año SF6…) a los que sé que a algunos les va muy bien y por supuesto al maravilloso Splatoon 3. Aunque este último como tal no sé si catalogarlo como juego servicio puesto que no tiene monetización posterior, como mucho habrá un DLC, igual que en Animal Crossing.
Pero eso… ¿Nos os da sensación de que la aberrante búsqueda de la gallina de huevos de oro ha supuesto más ruina que beneficio para ciertas compañías? Ubisoft es el ejemplo más claro.
La ruina ha sido para nosotros dándonos productos de mierda donde solo buscan la manera de exprimirnos.
Dejando el que sea un buen juego de lado para centrarse en modelos atractivos para el jugador, pero sorpresa, si el juego falla, por bueno que sea el modelo, está condenado.
Ejemplo claro es como funciona el último CoD y el anterior. Modelos similares, juegos a distintos niveles de calidad. Uno funciona y el otro no llegó a funcionar.
No considero que outriders sea un gaas,tiene su núcleo en la campaña,siendo está bastante larga y que te deja satisfecho.
No tiene nada que ver con ser un juego de servicio
Al igual que los juegos de deporte y lucha,no son gaas,si no habría gaas desde el principio de los tiempos,son juegos multi que en vez de sacar nuevas entregas sacan expansiones
Es cierto que los juegos de lucha van a base de DLC con personajes, así que igual no son un GaaS. Pero lo del Fut en fifa y las tragaperras de 2K sí que son un servicio claramente. Lo único es que lanzan un juego al año en vez de ir reciclandose pero vamos, que ya sacan más dinero con las microtransacciones que con el juego en sí…
Yo solo deseo que la ostia económica de las compañías que se están dedicando a GaaS sea tan tocha que toda la industria tiemble y solo el hecho de volver a pensar en volver hacer estas mierdas genere tanto miedo a la ruina que ni una sola vuelva siquiera a intentarlo
Overwatch 2 no cuenta, es un parche, y estamos los mismos dementes con síndrome de Estocolmo de siempre + los ratkids f2p.
Partiendo de ahí, el problema es que muchas compañías pretenden pegar el pelotazo con un GaaS haciendo productos mediocres y puros frankestein en diseño. O peor, pretenden pegarse con juegos que tienen bases de usuarios asentadas de años. ¿Quien va a dejar el Fortnite tras 20 temporadas para irse a un clon inferior?
Ya sé que es un Parche, pero con un 2 para que suene a nuevo lanzamiento, un nuevo sistema de entrada (F2P), un pase de batalla, nuevos rediseños, han eliminado las loot boxes… Y me da la sensación de que no les ha funcionado para nada. Las primeras semanas mucha gente probando la novedad pero… Luego solo te veo jugar a ti jajajajaja.
Bueno, el juego en el top de Xbox sigue estando a pesar de ser final de temporada. Habrá que ver en la temporada 3, que no tiene héroe nuevo. Supongo que remontará otra vez cuando saquen el PVE.
Esto es el ciclo habitual de juego de éxito que lo peta, las compañías intentándolo imitar y que ninguna logre un mínimo de repercusión.
Hay excepciones que confirman la regla como Fortnite, pero porque adaptaron un juego hecho con lo que lo sacaron bastante rápido, era multiplataforma y gratuito (el PUBG no) y las diferencias que tenía respecto al original parece que gustaron.
Pero vamos, en el pasado recuerdo casos similares con WOW, COD o LOL y alguno más seguro que hubo.
El caso es que el próximo juego que lo pete, no será un juego de estos que intentan imitar al juego de turno. Será algo inesperado probablemente.
Además es que estos juegos que se la pegan, difícil tienen el remontar o recuperar algo de la inversión. Un juego singleplayer que no venda lo esperado, es probable que con el tiempo y rebajas acabe vendiendo bastantes copias, incluso si es regulero. Un GaaS si no pega fuerte no hay manera de salvarlo.
PD: a tu lista yo añadiría Babylon´s Fall y Avengers. Y creo que al Rocket Arena de EA tampoco le debe ir muy bien.
PD2: y no sé como les va, pero también han salido juegos como Evil Dead, el de Aliens Fireteam Elite, el de Predator Hunting Grounds… que me parece que muy bien no les ha ido.
Es que nunca se sabe de dónde puede salir el pelotazo. ¿Esperaba alguien que el Autochess reventara de repente? ¿Vampire Survivor, que se juega prácticamente solo? ¿Among Us tras estar muerto años desde su salida? ¿Fall Guys cuando salió de la nada del Plus?
De hecho, la jugada de “salgo en el Plus para petarlo” funcionó con Rocket League y Fall Guys, pero luego otros juegos multi similares no lo han conseguido, como el reciente DKO, del que poco se lee, o el mismo Destruction Allstars que dieron después en el Plus. Hace falta algo más que exposición para tener éxito como GaaS.
Curiosamente, muchos de esos juegos tienen en común que son lo suficientemente modestos como para llegar a mucha gente. No se me ocurren muchos GaaS exitosos que sean super punteros o a un nivel AAA.
Yo creo que Outriders es un juego con un pie en el GaaS y otro en una experiencia más cerrada. Si no tienen el éxito esperado/inicial probablemente los planes iniciales hayan cambiado.
No, desde el principio dejaron claro que no era un GaaS. Su objetivo era ofrecer una experiencia looter shooter sin las imposiciones de un juego como servicio, y creo que les funcionó si sabes a lo que vas.
A la lista hay que añadir Halo Infinite, una saga histórica que se ha quedado sin la más mínima relevancia.
El problema son los juegos de pizarra, la homogeneidad y la pérdida de identidad. A mí el caso más sangrante me parece que es Battlefield 2042, un FPS que se caracteriza desde su nacimiento por el sistema de clases y que deciden “revolucionar” cargándose las clases y metiendo héroes para vender skins, con lo que consigues o que todo el mundo vaya con las mismas armas, equipamiento y personajes o que directamente la gente no juegue porque es una mierda.
Y relacionado con Battlefield y con lo que dices de empresas que se han ido a la ruina, ahí está EA que ha destruido DICE y BioWare buscando su GaaS y no les ha quedado otra que renovar cúpulas, poner a Zampella a cargo de Battlefield y parece que volver a los juegos offline para intentar revitalizar las ventas.
Salvo Destiny, diría que los dos únicos grandes GaaS (al menos en el terreno looter shooter/arpg que es lo que domino) son Warframe y Path of Exile, desarrollados por empresas desconocidas antes de sacar estos juegos. Basan su éxito en respetar a los jugadores y escuchar a la comunidad, justo lo contrario de lo que hacen por ejemplo Ubisoft. Veremos como lo lleva Blizzard con Diablo IV, a priori como juego pinta bien, pero como servicio va a ser casi imposible estar a la altura de PoE.