Xbox está interesada en que Sony presente unos documentos que podrían contener detalles confidenciales para poder cerrar el trato con Activision Blizzard.
Microsoft ha enviado recientemente una citación judicial a Sony Interactive Entertainment para defenderse de una demanda de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) por la compra de Activision Blizzard. En estos momentos, Europa se estaría planteando emitir una “alerta antimonopolio” a Microsoft por su intención de adquirir la compañía de Call of Duty, entre otras muchas licencias. Por otro lado, tanto Microsoft como Activision dijeron a finales de diciembre que el bloqueo de la compra por parte de la FTC era “inconstitucional”, aunque todavía ambas partes tienen que sentarse a negociar.
Según podemos leer en la presentación judicial, Microsoft quiere que Sony comparta información que considera relevante para el caso, la cual podría incluir detalles confidenciales que Sony sería reacia a compartir con su rival. “Las negociaciones entre SIE y Microsoft en cuanto al alcance de la producción de SIE y un calendario de descubrimiento están en curso”, podemos leer en el comunicado en referencia a los documentos no especificados que han sido solicitados. Sony tiene hasta el próximo 27 de enero para limitar, anular o responde a la citación.
La FTC está preocupada de que la adquisición de Activision Blizzard pueda ser injusta para Sony
Como hemos destacado anteriormente, en diciembre del año pasado la FTC emitió un bloqueo a la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft ya que se cree que esta podría limitar la capacidad de competir al resto de compañías, especialmente Sony PlayStation, que considera que Call of Duty es una saga prácticamente imposible de sustituir. Ante esta cuestión, Microsoft ofreció 10 años de permanencia de la saga Call of Duty en consolas PlayStation y argumentó que la compra de Activision Blizzard favorecería a la competencia y beneficiaría a los consumidores al ampliar la disponibilidad de los videojuegos de la compañía.
Osea que a la FTC, lo que le importa es que a Sony no le perjudique lo que haga MS? , como si Sony y MS fuesen los unicos que hacen sistemas donde puedes jugar videojuegos, esto es jodidamente sospechoso.
La FTC lleva meses esgrimiendo “preocupaciones” de que Xbox haga lo que lleva haciendo PlayStation desde su concepción.
Al final es una batalla legal donde los abogados de cada lado saben hasta dónde pueden rascar, más o menos. Quien tiene todas las de perder es PlayStation, la cuestión es que calibren bien y no se pasen de avaros, porque como realmente saquen toda la documentación privada y salgan a la luz todas las prácticas monopolistas y de competencia desleal los van a crujir.
Cuando Sega no existían ni los DLCs ni las máquinas eran iguales para forzar paridades ni existían servicios de suscripción que sabotear, que es lo que ha estado haciendo Sony. Y no sé si Nintendo ha hecho cosas como capar los idiomas de los juegos en las plataformas de la competencia.
En todas las casas se cuecen habas (incluida Microsoft), el rollo es que la que se está jugando la exposición es PlayStation y es vox pópuli que es de lo peorcito.
Cierto, como también es cierto que os interesa adjudicar a Sony más peso en sus “prácticas monopolisticas” para igualar un poco la disputa con Microsoft. O al menos esas prácticas os importan solo dependiendo del sujeto y el momento, porque si hablamos del mundo del videojuego y las exclusivas y las malas prácticas habría que retroceder hasta Atari, o tal vez más pero de esa época no tengo ni idea.
Microsoft ha escalado esto a un nuevo nivel. Pero como es Microsoft pues está bien.
No hay nivel que valga, porque no te interesa hablar de niveles o de máses y de menos xD Y no te interesa porque sabes quien está escalando a un nivel que otros no podrán competir.
CoD estará en Play por concesiones, no porque Microsoft quiera. Pero es que aun esté en Play, estará en Game Pass, y ahí Sony no va a poder competir.
No lo queréis ver o no lo véis. Yo creo que es lo primero porque cortos no sois. Cuando COD salga en GamePass el dinero se irá allí. Nadie en su sano juicio comprará los juegos de Activision en PlayStation, siendo estos juegos una enorme fuente de ingresos. Porque quien va a hacerlo cuando por 10 pavos puedes jugarlos a todos para siempre y olvidarte? Siendo además juegos servicio de constante actualización y valor coleccionable escaso. Nadie.
Y solo por el hecho de saber que es de Microsoft sabes que el lugar oficial, el bueno va a ser en esa máquina. Te vas allá.
Sony caerá en ingresos.
Juegos como estos o los FIFAs no deberían tener un nuevo dueño.
Microsoft será la compañía de las grandes de la industria a la que menos se le tolera nada, todos sabemos que si esto lo hubiera hecho Sony ya estaba todo más que cerrado y atado.
Valve no tiene consola al uso. Y CoD ahora está en Steam, de hecho la compra de MS acercaría ciertos juegos de Activision (Y cuando digo Activision pienso mas en Blizzard ya que MS está metiendo todo en Steam desde hace un tiempo) a Steam, en la Epic no está ni se les espera ni con compra ni sin compra.
Sony no ha podido competir nunca con Microsoft. PlayStation hubiera podido competir si no hubiesen estado acomodados en la primera posición, que en épocas de dominio absoluto lo único que hacían era poner la zancadilla a la competencia y disfrutar de que las third les hiciesen los juegos por y para PlayStation y PS2 porque no había quien les tosiese.
PS3 la hicieron remontar a base de PlayStation Plus metiendo juegazos a base de bien, tal y como está haciendo Xbox con Game Pass ahora, pero hicieron lo justo para remontar y a chuparla. Al final de tanto ir a llenarse los bolsillos con el mínimo esfuerzo lo que está pasando es que les están adelantando por la derecha.
Lo que no se puede hacer es detener el avance de la industria o que las desarrolladoras tochas occidentales estén enquistadas en tamaños medios y sin poder competir con Tencent y demás porque a PlayStation no le salga de los cojones tener competencia.