El país quiere estandarizar un sistema de clasificación de contenidos como el europeo y el norteamericano.
China sigue llevando la bandera como uno de los países donde más restricciones se ofrece a la hora de jugar, especialmente en lo referente a los menores de edad . En este sentido hoy se han conocido y detallado varias medidas que buscarán, entre otros objetivos, limitar el gasto y el tiempo de los infantes de la República Popular.
Dichas acciones han sido recogidas por Daniel Ahmad, analista de Niko Partners especializado en el mercado de China y del Sudeste asiático, y exponen que quienes no hayan cumplido los 18 años solo podrán jugar una hora y media al día , tres horas en caso de estar en periodo de vacaciones. Además durante la noche, desde las 22:00 a las 8:00, se impedirá el acceso a este hobby. En el caso del gasto por usuario se diferencia dos franjas de edad: totalmente prohibido para menores, 200 yuanes (25 euros) al menos para chicos y chicas de 8 a 16 años y el doble para jóvenes de 16 a 18 años.
Ahmad también explica que se ha revisado y ampliado a todos los juegos un sistema de identificación real que, en el momento de reconocer a estos usuarios, aplicará automáticamente las restricciones. Por último se quiere estandarizar un sistema de clasificación de contenidos similar al PEGI europeo o al ESRB norteamericano.
Todas estos bloqueos pretenden luchar contra la adicción a los videojuegos, ya reconocida por la OMS, así como para paliar la miopía de futuras generaciones.
Fuente: