La distribuidora norteamericana ha llegado a un máximo histórico, lo que la ha convertido en la segunda compañía más valiosa en términos de mercado.
Hablamos de que las acciones rozan los 150 dólares, concretamente quedan fijadas en 148,50 dólares, y que el valor de mercado de toda EA queda fijado en la friolera de 45.500 millones de dólares. El coste por acción de Sony, por comparar, es de únicamente 51,30 dólares.
De hecho con este dato, EA queda únicamente por detrás de Activision en términos valorativos, y está por encima de otras como Take-Two, Ubisoft o incluso Nintendo.
A pesar de traspiés notables como un Star Wars Battlefront 2 que fue pobremente acogido por el público, recientemente te hemos contado que a nivel económico las cosas le han ido muy bien a la distribuidora y que, por ejemplo, EA tuvo 5.150 millones de dólares en ingresos durante 2017.
Sin duda, para mi, no se merecen tal hazaña. Después de ser una de las peores compañías de videojuegos. Con políticas realmente asquerosas, de micropagos, lootboxes y demás mierdas.
Parece que quien ha redactado la noticia no tiene formación básica en el tema, pues el precio de la acción importa poco para comparar de una empresa a otra a menos que el número de acciones sea el mismo (y no es el caso). De hecho si miramos la capitalización de mercado (el valor de mercado del que habla la noticia) Sony gana por bastante:
Como usuarios tenemos un poder espectacular, pero en cambio decidimos bajarnos los pantalones ciegamente. Y esto no únicamente pasa en este tema lo podemos ver en muchos ejemplo de la sociedad.
Lo dudo, hemos tragado con el online de pago en los videojuegos, hemos tragado con los dlcs, poco a poco estamos tragando con la desaparición del soporte físico, etc.