Buenas Pacoteros,
Hoy me gustaría hacer un hilo informativo sobre la experiencia y recorrido que he tenido para poder casarme con mi actual mujer, japonesa. Este hilo me gustaría que sirviera de información y ayuda, ya que yo cuando estuve buscando información del tema siempre me encontraba cosas desactualizadas o carentes de información esencial.
Primero de todo, armaros de paciencia, es un proceso tedioso, largo y complejo. Además, una vez estás casado el infierno no acaba allí, después toca tramitar permisos de residencia, alta en seguridad social etc, otro proceso largo y tedioso. Para que os hagáis a la idea, llevo casi 2 años de papeleos, seguramente también tenga culpa el COVID.
Consejos previos:
- Sed previsores con las fechas
- Tened en cuenta la caducidad de los papeles (normalmente duran 3 meses en vigencia)
- Si podéis y habéis estado en japón, pedid allí todos los papeles o os los tendrá que enviar un familiar.
- No os preocupéis en saltaros los tiempos de visado de turista, tenéis 90 días desde que entra vuestra pareja a España, pero podéis extender el visado o incluso ignorar eso, no os pondrán pegas para casaros o para conseguir el permiso de residencia.
- Haced empadronamiento a vuestra futura mujer en la misma dirección de residencia vuestra.
- Los trámites, en ciudades grandes son más tediosas/complicadas/exigentes que en pueblos o zonas pequeñas.
- Si vuestra pareja sabe Español es un gran plus.
- Tened ahorros, probablemente vuestra pareja esté sin trabajar una larga duración, salvo que vuelva a japón entre medias…lo cual no os recomiendo demasiado.
Primer paso - La solicitud
Una vez vuestra futura mujer está empadronada, debéis ir al juzgado de paz donde habéis hecho el empadronamiento. Comentáis que os queréis casar y que necesitais los requisitos/papeles necesarios.
Una vez sabéis que debéis entregarles empieza el proceso duro, el segundo paso:
Segundo paso - El papeleo
Ahora tenéis que conseguir los papeles. Vosotros como españoles lo tenéis fácil:
Parte española
- DNI
- Certificado de nacimiento (se pide online: https://sede.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Sede/es/tramites/certificado-nacimiento)
- Certificado de solteria (es una hoja que se rellena y te suelen dar en el juzgado de paz)
- Empadronamiento de los últimos 2 años
Parte japonesa
- Certificado de nacimiento (japonés)
- Certificado de residencia Juminhyo (japonés)(esto seria su empadronamiento en japón de los últimos 2 años)
- Koseki (libro de familia japonés)
- Certificado de solteria Dokushin Shomeisho (japonés)
- Pasaporte en regla
Todo, debe estar traducido a Español, hecho por un traductor jurado, calculad 30-50euros por papel, se os puede ir a 200euros o más traducirlo todo. No podéis traducirlo vosotros mismos (nosotros lo intentamos y casi se descojonan en nuestra cara)
Esos papeles debéis conseguirlos en Japón. De ello se encargó mi mujer, no os puedo dar muchos datos, pero vuestra futura mujer debería saberlo, se pide todo en el ayuntamiento de su localidad en Japón y también vale dinero sacar cada documento.
Cuando tengáis todo eso (que ya os digo que es lo más jodido y largo) lo llevais al juzgado de paz y si os dan el Ok…enhorabuena ya habéis pasado lo difícil. Y vamos al tercer paso, sino, deberéis corregir lo que os pidan.
Tercer paso - La entrevista
Si, al ser matrimonio extranjero, se hace una entrevista para demostrar que no es un matrimonio falso para obtener permiso de residencia en España. Os dan dia y hora y debéis asistir a una entrevista que se hace individualmente a ambos. La entrevista es un cuestionario para demostrar que conoces a la otra persona. La parte japonesa debe ir acompañada de un traductor jurado, debéis contratar de nuevo a alguien que haga de interprete, salvo que ella sepa español claro. La entrevista es en español.
Las preguntas son las típicas: nombres de familiares, gustos, edad, cuanto cobra, a que se dedica…
A nosotros nos hicieron 40 preguntas, fueron muy exigentes y con preguntas muy cogidas con pinzas. Por suerte, la pasamos sin problema ya que ya llevamos muchos años de pareja.
Cuarto paso - La boda
Cuando pasas la entrevista y te dan el ok, ya elijes fecha para casarte y decides donde hacer la boda. A partir de aquí ya es todo normal y corriente, sin más, salvo que el traductor jurado debe estar presente en la boda para traducir en tiempo real…
Cuarto paso - Part II
Ahora debéis enviar los papeles a la embajada de Japón, yo lo hice en barcelona, por correo y por email, para hacer constancia de vuestro matrimonio en Japón. Os pondrán en el Koseki (libro de familia japonés) de vuestra pareja…por si os váis a japon, poder solicitar el permiso de residencia (otra odisea XD)
Quinto paso - Disfrutar de la felicidad…hasta que empiezas de nuevo con más papeles
Una vez casados, disfrutad, sed felices…pero no os durmáis, ahora toca hacer más trámites: permiso de residencia, seguridad social…, que da para uno o dos hilos… y casi que es más surrealista que la odisea del matrimonio.
Espero que os sirva, cualquier duda os la responderé encantado.