Vamos a tratar de tomar el poder por la fuerza, que podria salir mal?
Aprobado el ‘impeachment’ por “incitación a la rebelión”, puesto en marcha por los demócratas tras el asalto al Capitolio del 6 de enero
Estados Unidos ha revivido, indirectamente, la tragedia de la Guerra Civil que partió al país en dos cuando once estados decidieron hacer secesión para mantener la esclavitud en 1861. El presidente, Donald Trump, fue sometido con éxito a un ‘impeachment’ por “incitación a la rebelión”, con el voto favorable de todos los demócratas de la Cámara de Representantes y el apoyo de una decena de republicanos , entre ellos la ‘número tres’ de ese partido en ese órgano legislativo, Liz Cheney.
El ‘impeachment’ propone que Trump sea destituido e inhabilitado para el ejercicio de cualquier cargo público federal o estatal, y también, que no se le conceda la pensión de 219.000 dólares brutos anuales (180.000 euros) que perciben todos los ex presidentes y a la que tiene derecho cuando deje el cargo el miércoles que viene.
La base legal, citada explícitamente en el ‘artículo de impeachment’ preparado por los demócratas, es el artículo tercero de la Décimo Cuarta Enmienda de la Constitución, aprobada tras la Guerra Civil , que establece esas prohibiciones a los secesionistas que se alzaron contra la unidad del país y causaron el conflicto bélico que más vidas estadounidenses ha costado en la Historia. Así pues, indirectamente, el ‘impeachment’ pone a Trump al nivel de los líderes del Sur del país.
Pese a ese lenguaje, las consecuencias prácticas de la aprobación del ‘impeachment’ son nulas . Cuando llegue al Senado y éste lo debata, Trump ya no será presidente, con lo que la posibilidad de que el presidente sea destituido no existirá ni tan siquiera en el plano teórico. La posibilidad de que pierda su pensión y el presupuesto de un millón de dólares (820.000 euros) anuales para viajes también es remota.
https://www.elmundo.es/internacional/2021/01/13/5ffec35efc6c835e5e8b4664.html