Comentarios de Orfebre del Zhongguo
Autor de Rabia de perros
Autor de La lanza del imperio
Otra noche de fiesta más
Divertido, mordaz, su puntito sórdido. Es lo que esperaba leer en este formato, y el que mejor ha realizado el relato de borrachera más canónica. Mis dos puntos son para este relato.
Los viejos hábitos nunca mueren
No me dice nada, me parece que carece de giro y de interés. En lo personal he de decir que se me ha hecho insoportable leer el texto con puntos suspensivos para simbolizar que el vampiro está alargando las palabras por ir borracho o por estar nervioso.
Le pigeon brun
Dame Tarantino y dime tonto. Me ha gustado, si bien tenía desde el principio claro por donde iba la historia, me ha gustado como la realiza y me parece que está bien escrito. Gran detalle para con el worldbuilding introducir canciones, aunque sea una canción de Silvio y tenga ese puntito anacrónico. Mis tres puntos son para este relato.
Mi vida en bucle
Intento de comedia, y recalco el intento porque no me ha parecido en absoluto divertido. Me ha dejado igual, me ha parecido mucho más una escena, un concepto más digno de gag de Martes y Trece que un relato propiamente dicho. O no está revisado o no me explico como ese laismo ha pasado el filtro.
Piquito de oro
No me convence el narrador en primera persona (¿qué es, el protagonista repasando lo que le va a contar a la policía?) para este relato. Si es un narrador, ¿por qué el ups, ups, ay, ay? Veo todo eso más propio de un diálogo, y en esta discordancia constante que tiene en la forma se me ha hecho extraño de leer. El relato en sí tampoco me dice gran cosa, final esperable, aunque con algún detallito decente.
Resacón en Caná
De los intentos de comedia, el más decente. Se nota que los Monty Python allanaron el camino que este relato ha pisado. Pero al menos es más interesante y dinámico que los demás. Se lleva un punto.
Vera usted
Quizá lo más interesante es lo rajoyesco de su protagonista, porque lo demás es tan, pero tan cliché, tan chiste de cuñado en su conjunto que me ha parecido en general bastante flojito.
El principio del fin
Como el anterior, peca de hacer comedia sin gracia y es uno de los peores lugares en los que puede caer un relato. Se valora el intento de situación esperpéntica, pero ni un flipado con cepillo de dientes ni lo de quitarse los calzoncillos sin quitarse los pantalones me parecen buenos detalles. Flojito.
Comentarios de Novak Chokapic
Autor de Imágenes de una vida
Otra noche de fiesta más
El título es muy acertado: otra noche de fiesta más. Creo que refleja fielmente lo que una gran parte de este país considera una noche de diversión. En algunos momentos me provoca el mismo rechazo que debería haber provocado mi relato Imágenes de una vida, por lo que creo que has conseguido tu propósito. Bien escrito, sin mucho que objetar técnicamente. Pero esta vez hay muchos relatos y alguno impacta más y deja más huella en el lector. Aun así, buen relato.
Los viejos hábitos nunca mueren
Me ha gustado bastante, pero también me deja sentimientos enfrentados. Por un lado, creo que ha sido original lo de mezclar borrachos con vampiros y está bien llevado que el protagonista sea un adicto pero no a la sangre en sí, sino al alcohol en ella. Me recuerda a algunos relatos que ya se presentaron en estos concursos, como si este fuera parte del lore de ellos. Romper la cuarta pared no te ha quedado mal y creo que el tono tanto del narrador como del protagonista quedan muy bien para hacerlo. Lo que no estoy seguro de si queda tan bien es toooooooda la serie de interrupciones en las palabras del protagonista por ir borracho. He detectado que en los primeros párrafos hay más, para que se note, y luego bajas el ritmo para que no moleste tanto al lector… pero me parece que lo siguen cortando. Buen relato, veremos si te llevas puntos, que aún quedan 7 por detrás.
Le pigeon brun – 2 ptos
De momento es mi favorito. Me ha gustado mucho la ambientación y lo bien conseguida que está con las descripciones, el uso de las palabras… Creo que todo está en su lugar y transporta al lector perfectamente a la época, a la acción del relato. Poco tengo que criticar negativamente, salvo algún despiste en alguna palabra, que te has comido alguna letra o tilde. Pero esos fallitos no desmerecen un trabajo que me ha parecido muy cuidado y con mucha intención. Enhorabuena.
Mi vida en bucle
Vaya por delante que es un ejercicio difícil y digno de elogiar el presentar un relato en el que la acción está llevada únicamente por diálogos. No hace uso de narrador para nada (salvo la parte final, que además desentona un poco con el resto del relato). Esto es arriesgado y difícil, por eso lo valoro, y por lo general creo que te ha salido bien. Pero el riesgo conlleva cometer más errores, o que éstos “canten” más. Como por ejemplo, ese comienzo de diálogo del protagonista con paréntesis porque realmente son pensamientos suyos. No lo veo correcto y hay formas más elegantes de poner los pensamientos, pero como no usas narrador… Yo habría evitado esa parte directamente, que además no aporta demasiado. En lo técnico, aparte de eso, los guiones de diálogo no son los correctos (te lo dirán todos) y hay tildes “alegres” que faltan (en “llegué”, por ejemplo) o que sobran (en “¡Pare!”, por ejemplo).
En resumen, buen intento, buenas ganas, historia entretenida, pero falla la ejecución. Yo creo que si pruebas a reescribir el relato usando un narrador, te quedará mucho mejor y podrás incluir cosas como los pensamientos de una manera más natural y correcta que empezando un diálogo con paréntesis.
La lanza del imperio – 3 ptos
Mira, después de leer tu relato he acabado buscando información de Yang Jian, de su hijo, la batalla contra los coreanos y hasta del vino miju . Quería saber cuánto era cierto, cuánto ficticio, si la batalla y los personajes existieron, si sólo algunos y los has usado como inspiración… Vamos, que me he encontrado documentándome sobre tu relato. Eso ya es una victoria, ¿no? Joder, si lo normal entre tanto relato es que los acabemos leyendo, algunos un par de veces, y luego haciendo el comentario y ya. Tu relato me ha llevado más allá, has conseguido que me interese por la historia. Me ha parecido muy bien contado, me ha metido de lleno en la historia, me ha parecido técnicamente impecable. ¿El mejor relato de la repesca? Y posiblemente el mejor presentado hasta ahora (en mi opinión y gusto totalmente personal). Lo de la primera ronda muchas veces es una lotería y enfrentarte a un repescado no significa que tengas un enfrentamiento fácil. Yo no lo voy a tener, y mucho menos si me toca contigo.
Y esto es un comentario también para el resto de autores de la repesca: la primera ronda, con tantos autores y tan pocas plazas, es una lotería. Que un relato quede rezagado en uno de los grupos no significa que su autor sea “malo” o que no pueda escribir relatazos. Simplemente en un momento puntual no acertó, o se enfrentó a relatos mucho más inspirados (y a veces ni eso, pues todo es cuestión de gustos personales). Y como ya pasó en la repesca del torneo del año pasado, también en esta fase del torneo se escriben cosas muy chulas.
Por cierto, que desvarío… que me ha gustado también cómo usas la condición de una forma sutil, con toda la importancia que exige para la historia que uno de los personajes sea un borracho, pero esforzándote por contar algo más y que no sea algo muy típico. En general, estoy viendo mucha variedad de temas entre los relatos presentados.
Piquito de oro
Este relato presenta problemas de técnica. No quiero sonar duro, porque ya hemos tenido una baja por un comentario desafortunado. Hay que tener en cuenta que, aunque muchos aquí interpreten “papeles” y exageren las cosas, nunca sabemos a ciencia cierta la autoría de los relatos y si alguien viene de nuevas y se encuentra una crítica exagerada (despiadada) es normal que acabemos ahuyentando a los que llevan menos tiempo que nosotros en estos concursos. Y entonces la etiqueta de “talleres de escritura” que le ponemos a estos torneos deberíamos quitársela y poner la de “Sálvame de la literatura”. Yo, personalmente, no quiero eso.
Dicho esto, en tu relato mezclas el presente y el pasado para un mismo narrador, el protagonista, sin que acabe de encontrarle yo el sentido de por qué lo haces. A lo mejor es simple despiste y falta de revisión. Esto, unido a algunas frases unidas por comas o puntos en las que debería usarse el signo contrario, hacen la lectura un poco caótica. El final, por cierto, no tiene sentido: “asesinar presuntamente un cadáver descuartizado cerca del río”. Lo correcto sería algo así como “asesinar presuntamente a una persona (hombre, joven, X), cuyo cadáver estaba descuartizado cerca del río”. Para no alargarme y apelando a ese espíritu de “taller de escritura”, si estás interesado, no me importaría intentar reescribir el relato por si quieres ver cómo mejorarlo (por supuesto, puede quedar una cosa muy distinta a lo que querías transmitir, que al fin y al cabo cada relato es de su autor, jejejeje).
Pero esto tiene que ser una crítica constructiva, y es también trabajo del lector ver más allá de las comas mal puestas. Tu relato me ha traído olor a Stpehen King. Me ha gustado cómo de una situación cotidiana presentas un elemento sobrenatural con unas descripciones muy interesantes y que me transportan a las novelas de King. Por eso me molaría ver tu relato escrito de otra forma: le habría dado al menos 1 punto.
Resaca en Caná – 1 pto
Curiosa (y divertida) forma de reinterpretar la Biblia. Es un relato gracioso, que te saca la sonrisa y está bien escrito, sin faltas que haya detectado. Se me queda un poco en tierra de nadie, pero no por demérito del relato, sino por gusto puramente personal, y porque los relatos a los que he dado puntos son muy buenos y me han gustado un poco más. Una lástima que no pueda repartir más puntos, porque este relato merecería alguno, sin ninguna duda.
Finalmente, tras tener claro los 3 y 2 puntos, he releido algunos relatos y he estado dudando en dar el último punto entre el vampiro y Drunk Yisus. Creo que tu relato está mejor escrito y lo he leído con más fluidez y ritmo que el de los vampiros (por el problema que tenía con tanto corte de palabra). Por originalidad, los dos merecéis 1 puntito, pero finalmente me quedo con tu relato.
Vera usted
Que en 2 palabras del título una tenga una falta no augura nada bueno. El relato no está mal, pero lo veo por debajo del alto nivel que ha presentado la repesca. Es una sucesión de eventos rápidos, cosas que pasan un poco “porque sí”, que se las va encontrando el protagonista y que va “solucionando” como puede. Está claro que el protagonista está borracho, aunque en todo el relato se empeña en remarcar lo contrario… peeeeeeero me falta algo más de protagonismo del alcohol en todo el desarrollo. ¿Y si creemos al protagonista? No tengo por qué dudar de él. Supongamos mi ingenuidad. Entonces el relato se me queda un poco cojo. No sé, no le cojo el “puntillo”.
El principio del fin
Otro relato contado en primera persona por el protagonista borracho y que recuerda poco o nada. A ver, es lo que a uno se le viene a la cabeza cuando tiene que escribir sobre borrachos. Por eso creo que los relatos a los que les he otorgado puntos tienen ese esfuerzo extra y capacidad de sorprender que los hacen merecedores de ello. Este relato, pues sorprender no sorprende. Es otro relato agradable de leer, bien escrito por lo general (hay alguna letra perdida y fallitos mínimos) y que destaca el buen nivel que ha tenido la repesca, y es su único pero: que entre tanto relato correcto, no destaca. Me ha gustado bastante, eso sí, la personalidad que le has dado al protagonista en tan poco espacio, así como la nota final de la chica, que me resulta bastante graciosa y le da un buen final al personajillo.
Comentarios de Berenguer
Autor de Respirar
Autor de Le pigeon brun
3 puntos: Resacón en Caná. Ha sido el más entretenido de leer.
2 puntos: La lanza del imperio. El más conseguido en cuestiones históricas.
1 punto: Piquito de oro. Dudaba entre dos y salió a cara o cruz. XD
Comentarios de Jackie Daytona
Autor de Encerrado fuera
Resumen de puntos:
La lanza del imperio 3
Vera usted 2
Piquito de oro 1
Otra noche de fiesta más
Roleo de una borrachera. Bien narrado… pero cuentas algo tan normal y básico, que no tiene ninguna gracia y me he visto obligado a seguir leyendo el relato porque sentía la presión de Tarquin sobre mi nuca a la voz de “¿dónde están esos comentarios?”.
Los viejos hábitos nunca mueren
Decir que nuestro protagonista era uno de ellos sería subestimar su situación en la pirámide social de la hermandad de los adictos.
Nuestro protagonista, por su parte, era el único integrante de un nuevo grupo más allá de la marginalidad de los raritos; nuestro protagonista era un adicto tal que
Tanta redundancia de “nuestro protagonista” suena fatal. Sobre todo las dos primeras, porque es como si presentaras al personaje, y luego volvieras a hacerlo, como si no hubieras dicho nada sobre él antes. Las dos primeras informaciones deberían encadenarse en el siguiente párrafo, y omitir alguna de las menciones por “él”. Algo tal que así:
Decir que nuestro protagonista era uno de esos últimos sería subestimar su situación en la pirámide social de la hermandad de los adictos. Él era el único integrante de un nuevo grupo más allá de la marginalidad de los raritos; era un adicto tal que […]
«Gra…cias narrador, a partir de a…hora tomo el mando del relato.
Y ya tardaba en salir el clásico de los torneos. Espero que al menos sea original y no el típico chascarrillo buscando la complicidad y simpatía del público menos acostumbrado a estos metajuegos narrativos.
Decir que comillas y cursiva es redundante. Una cosa u otra. Optaría por la cursiva en este caso.
Pues era lo segundo. Así que por mi parte no rascarás ningún punto. Pero no te preocupes, estos trucos suelen colar y la gente lo ve como algo ingenioso, así que puede que hasta pases.
Le pigeon brun
Meh. Da la impresión que falta medio relato por escribirse.
Mi vida en bucle
Para poner pensamientos mejor que lo pongas entre comillas, y fuera de la línea de diálogo, porque más bien es como si dijera algo para sí, pero en voz alta, o estuviera divagando, también en voz alta, y no es el caso.
El relato no es nada del otro mundo, pero al menos es entretenido. Así que bien. Casi te llevas 1 punto, pero di con un relato mejor.
La lanza del imperio 3
Te has apañado muy bien con el límite de palabras para contar una historia bien completa. Me ha gustado.
Piquito de oro 1
Nada más que puso una pata encima suya
Encima de él . No hay que usar posesivos para indicar posición.
Se me ha hecho interesante de leer. Me gusta también cómo lo has terminando, dejando la puerta abierta a dudar de si el monstruo fue real o estaba tan borracho que disoció el asesinato y se flipó esa historia.
Resacón en Caná
Un intento de relato de humor y parodia está lleno de buenas intenciones, pero creo que está excesivamente sobreactuado. En general, el tono, la voz usada en el relato, no me traslada a la situación que intentas contar, más bien parecen las cuatro chorradas, con sus expresiones exageradas, que se te podrían ocurrir foreando en un tema random de pacotes. Pero aún así, lo dicho, destila buena intención con lo de parodiar.
Vera usted 2
El sitio estaba hasta la bandera, y a las bandejas de sushi las habían dejado temblando. Solo quedaba lo que tenía más pinta de pescado crudo.
Estoy confuso. El sushi es pescado crudo, siempre tendrá pinta de pescado crudo y la gente sabe que es pescado crudo. Si te referieres a que lo que más había quedado era sashimi, que a mucha gente le da más reparo comerlo, al ser así suelto, sin arroz ni nada… pues mejor que digas que sólo había quedado el sashimi, o en su defecto, si el protagonista no sabe el nombre, describe el sashimi en plan que ni arroz ni hostias, que es lo que más destaca y suena más natural que lo que has puesto.
Por lo demás. Buen relato. Entretenido e interesante de leer, un punto de humor y una broma final que resulta simpática.
El principio del fin
No me acaba de convencer. El misterio a lo Resacón en Las Vegas no llega a ser un gran misterio nunca, no despierta interés, y cuando se resuelve es un pues vale… Y la petaca no me parece tan importante en ningún momento, la obsesión del protagonista con ella no queda natural, más bien forzado para recalcar la condición.