Comentarios de Novak Chokapic
Autor de Imágenes de una vida
Autor de El monstruo
Mi voto es para Maestro del pincel
Quebrantahuesos
Uuufff… Bordeando la condición y jugando al límite de la legalidad. Salvo por la escena introductoria, en la que el protagonista podría ser el reflejado en el cuadro, no hay absolutamente nada de él. No es una interpretación del cuadro, ni siquiera es una historia que te inspire el cuadro: es la historia que te ha dado la gana contar pero con una descripción de 2 líneas del cuadro que no influyen en el relato.
Peeeeerooo… vamos a ignorar esto por un momento para valorar el relato en sí. Me ha gustado bastante. Me ha gustado la historia, la crudeza de las descripciones, el símil del protagonista con el quebrantahuesos, la ambientación. A nivel narrativo y de historia, me ha gustado todo. No le puedo poner pegas salvo esa forma de bordear la condición.
¿Y técnicamente? Pues lo veo bastante correcto pero me llama la atención que te has comido todas las tildes de los “cómo”, “dónde” y “qué” que van en oraciones no interrogativas pero que las necesitan. Este es un fallo típico en primeras rondas, pero no ya en una final, y menos después de haberse remarcado tanta veces cómo se acentúan estas palabras. Uno puede ser un fallo de revisión (como el “No se nada, lo juro”, que en la frase siguiente sí lo acentúas), pero fallar en todos me ensucia un buen trabajo en general como relato.
Maestro del pincel
Muy buen relato, con mucho humor, una mezcla genial de mitología y personajes reales históricos, todo muy bien cuidado, a mi parecer. Noto la pluma de Orfebre en este relato, pues me han entrado ganas de buscar si los chascarrillos del relato tratan sobre pinturas reales (y eso he hecho). Edito después de ponerme a mirar cosillas de arte: Se ve que te has documentado para meter algunas referencias en tu relato, pero me he puesto a buscar (no por tocar las narices, sino porque de verdad de mola cuando un relato me saca a informarme de temas, como me pasó con La lanza del imperio) y he visto que juegas con lo de “hacemos a los artistas pintar unos cuadros pero decir que son de otros” y señalas que Caravaggio no pintó Cabeza de Medusa, sino que fue Velázquez. En este caso, la obra de Caravaggio es anterior al nacimiento de Velázquez, así que el juego no se sostiene, cosa que sí ocurre con Delacroix y El caminante sobre el mar de nubes, o la referencia a castigar a Goya. 
En tu caso, el cuadro es también un simple conductor hacia la historia que querías contar, que me parece muy original, con ese “castigo” de los dioses a los artistas, convirtiéndoles en pintor de cámara del Olimpo hasta que llega otro artista y se “mete con ellos”. Pero esta vez la importancia del cuadro es mayor, le das un contexto, presentas el cuadro y luego avanzas hacia esa historia de dioses y artistas. Está mucho mejor llevada la condición a pesar de que cuentas también la historia que tú quieres. Y el humor, a mi parecer, también está conseguido, me has sacado varias sonrisillas.
En el apartado técnico, lo veo muy parejo con el de tu rival. Está muy bien escrito, no tengo fallos que comentar salvo un “cómo” que tampoco está acentuado. Sin embargo, sólo he detectado un caso en tu relato, y no tantos como en el de tu rival. Al final, cosita a cosita, tu relato destaca en todos los apartados un poco más, por lo que para mí eres el ganador de la final.
Comentarios de Jackie Daytona
Autor de Encerrado fuera
Autor de El hombre que vendió el mundo
Quebrantahuesos
La elegancia del vuelo del quebrantahuesos desaparece rápidamente cuando observas sus ojos sedientos de sangre mientras deja caer otro caparazón contra la escarpada cumbre de Castro Valnera.
Lee en voz alta esa oración. Da más problemas respiratorios que el covid.
Además de ser pretenciosa. Para cuando he terminado de leer ya me he olvidado que hablabas de la elegancia de un vuelo.
Además de ser la primera toma de contacto, donde más te la juegas. Cualquier error al inicio vale el triple.
En resumen: vigila siempre cómo empiezas un relato.
Alfonso Yagüe lo sabía, y le encantaba esa dualidad. La precisión de obtener información; la contundencia con la que la extraía de los detenidos.
La cosa no iba de un pájaro que es elegante y sádico? El pájaro obtiene información de los detenidos? Me he perdido. No has encadenado bien los temas.
Consejo 1: un párrafo, una idea.
Consejo 2: vigila siempre cómo empiezas un relato.
xirimiri
No me convence, porque por contexto puede ser cualquier cosa si no conoces el palabro. Sin drogas? Sin trabajo? Sin sol? Pudiendo usar “llovizna”, no era necesaria ninguna alternativa. Además, creo que es txirimiri, aunque ni idea de si la T es opcional en su escritura.
Aunque por lo que veo, en la rae sale como que debería escribirse “sirimiri”. Aun así, me parece algo rebuscado, por lo dicho, por el contexto no se acaba de pillar.
Mandó que cortasen las bridas
Esto no es nada malo, pero creo que las bridas deberían mencionarse antes. Con lo atar a la silla me vino a la mente cuerdas, más que bridas, así que al llegar ahí ha sido como pausar y tener que actualizar la realidad en el que ocurre el relato.
Y más allá de esas cosas, no me ha convencido el relato. Me encanta lo cafre, pero aquí en general me parece todo un tanto gratuito y efectista. Además, la historia es más bien insulsa, porque nos presentas a un tío que obtiene con precisión y contundencia información de los detenidos… Y eso resume el relato entero. Todo lo que ocurre es un paso a paso de cosas que no pueden despertar el interés porque no hay margen para los giros, o bueno, que ocurra ALGO. Es bueno en su trabajo y hace su trabajo, casi roza el ser un Gary Stu.
Su único fuerte es el impacto que puede tener el interrogatorio, pero lo dicho, para mí no consigue ese efecto. No hay un toma y daca, con el que sentir la situación y cómo puede llegar a sentirse la víctima. Casi parece todo un trámite, en el que le han bajado la barra de vida a la chica tras usar un Ultra Combo y por lo tanto se activa el script y tiene que confesar.
Ah, el uso de la condición me parece regulín. Básicamente has puesto que el prota se dé un paseo por el monte para cumplirla y ya.
Maestro del pincel
—He visto como lo ha cogido
Es “cómo”. Y antes has puesto uno así bien, así que supongo que es un lapsus.
Pues relato entretenido, original y simpático. Me gusta que el tema de dioses del olimpo y grandes pintores, es una mezcla atípica, y eso que la mitología griega está trilladísima. Tampoco es que me haya entusiasmado, pero lo que te has planteado lo has ejecutado bien.
La única pega así en general es que al principio me he perdido un poco con los hombres con todos los apellidos y en los turnos de hablar me he despistado. Pero podría deberse a mi ignorancia sobre nombres de grandes pintores a la que me sacas de los más conocidos por aquí…
Así que mi voto para Maestro del pincel .
Comentarios de Recluta patoso
Autor de Sueños de likes
Autor de Calma chicha
Autor de El humano
El punto va para el relato Quebrantahuesos
Quebrantahuesos
Este relato me parece más redondo y consistente, es un drama y quizás sea, más fácil que sea redondo. No sé, el caso es que me ha gustado bastante y me he creído a sí protagonista, un personaje desagradable y bien construido. Este tipo de personajes me resultan muy atrayentes y este está muy bien construido. Es un hijo puta de manual, alguien al que usan otros para conseguir unos fines. A lo largo de la humanidad se han visto muchos ejemplos de este tipo de personas. Un relato desagradable pero que muestra muy bien como es el ser humano y hasta donde puede llegar. Las imágenes visuales eran durar de leer y los sentimientos de los personajes también estaban muy bien conseguidos. Esa repulsión por el protagonista a la vez que le permiten hacerlo
Maestro del pincel
Un relato divertido y ameno. Me ha costado decidirme por uno u otro. Pero este no me ha metido tanto en la trama como el anterior. El juego de los dioses con los humanos es curioso pero ha costado entenderlo y quizás ha perdido fuerza por eso. Y al final Zeus y Friederich podían haberse liado o algo xD. Ahí no has arriesgado.
Comentarios de Lazy dude
Autor de Con las manos en la masa
Autor de Reflexiones desde el despacho oval
Voto para: Quebrantahuesos
Quebrantahuesos
Te vas a llevar mi punto, porque me parece mejor relato que el de tu rival. Algo mejor escrito y bien ambientado (ese Kadett y ese chándal de tactel… que por cierto, he googleado un poco y soy incapaz de decir si lleva o no tilde). Duro y algo desagradable quizás para algunos, pero es bueno que un escrito te logre despertar sensaciones (bueno, depende de cuáles). Un apunte sobre lo de los cristales en el caldo, me parece algo arriesgado porque si se los traga (cosa que me parece bastante probable al beber con ansias) y las heridas se las hace por el tracto digestivo en vez de en la boca, lo mismo te quedas sin testigo al que interrogar.
Fallitos, pues hay algunos, básicamente tildes: “No s é nada, lo juro”, curioso porque 10 palabras más adelante sí que lo has puesto con tilde. Y algunos adverbios: “ver cómo el mar de nubes”, “sabía dónde estaba uno de”. Y aquí: “Yagüe recibió la noticia por el interfono y antes de que terminase de recibirla” hubiese cambiado uno de los recibir por otro verbo, por no repetirlo en tan corto espacio.
Maestro del pincel
Voy a ser algo puntilloso, como si fuese un impresionista. La cabeza de Medusa de Caravaggio se supone que se pintó un año antes de que naciese Velázquez (no me voy a tirar el pisto, he estado mirando un poco las fechas en la wiki :D); aparte, me cuesta creer que vayan raptando pintores y que unos vayan firmando obras hechas por el anterior, a no ser que sean siempre pintores con estilos muy similares, digo yo que luego la gente se daría cuenta.
No es mal relato, pero me ha gustado más el de tu rival. Las pinceladas (jeje) de humor no me han terminado de convencer, y veo que los Simpsons han llegado hasta el Olimpo.
Creo que apenas he visto fallos, más allá de que has puesto una de las veces Olimpo en minúscula (“no vuelva usted a cagarse en el olimpo”).
Comentarios de Dr. Sugrañes
Autor de Verano del 97
Autor de Vera usted
Voto para Quebrantahuesos
Quebrantahuesos
Estamos ante un relato digno de una final. Desgarrador en su contenido, muy metafórico y bien documentado y escrito. He visto algún fallito leve (no sabía como alguien podía tener estómago: el cómo lleva tilde) pero que en nada desluce el relato, y de hecho tu rival también tiene algún cómo sin acentuar. Resulta especialmente descorazonador escuchar cómo interrogan a la mujer, y uno no puede evitar pensar en todas las torturas que se habrán realizado para obtener información. Para mí, el ganador del torneo.
Maestro del pincel
Este es un relato un tanto extrañado, aunque original. Has mezclado mitología con humor, y aunque no acabe de convencerme mucho el resultado, tengo que reconocer que nunca había leído u oído nada parecido, y eso siempre se agradece. Resulta satisfactorio pensar en que las obras en las que aparecen dioses griegos fueron pintadas en el Olimpo por pintores secuestrados, y que la morada de los dioses está llena de copias originales de las grandes obras. De todos modos, el relato de tu rival es bajo mi punto de vista superior, pero es un mérito haber llegado hasta aquí.
Comentarios de Berenguer
Autor de Respirar
Autor de Le pigeon brun
El quebrantahuesos
Me parece muy lograda la analogía de la condición. No tira de literalidad con ella. Emplea metáforas interesantes como nombrar a la presa tortugo , a sabiendas que los quebrantahuesos tiran a sus presas desde las alturas para romper su duro cascarón y evitar que se escondan para poder llegar a la parte blanda.
No me esperaba para nada un relato con ese transfondo partiendo de esa condición. Bien escrito y se lee solo.
Me ha gustado mucho.