Comentarios de Chris Cyberdine
Autor de La decisión
Autor de El principio del fin
1 Memorias de Marco Aurelio
Ambos relatos me han gustado mucho y están bien ejecutados. No veo faltas ortográficas graves así a groso modo.
La premisa de “El humano” me ha parecido muy interesante. Ha contextualizado muy bien el mundo en el que sucede la historia pero no veo una conclusión como tal. Me explico, mata a la chica por celos, porque es un drogadicto dependiente, pero me hubiese gustado ver un desarrollo a nivel psicológico más profundo o una reacción más fuerte (por decirlo de alguna manera) del gato. Me da la sensación de que podría pasar como un día más.
El de Marco Aurelio sí que noto una evolución de la historia con un desenlace. Me ha gustado la historia y el desarrollo de ésta. Lástima que sea un relato porque me hubiese gustado leer más acerca de este mundo (al igual que el antiguo relato Le pigeon Brun) Pese a que el protagonista no sea un mendigo per se, se disfraza de él y es por eso por lo que puede avanzar la historia. Una historia muy entretenida.
Enhorabuena a los dos.
Comentarios de Dr. Sugrañes
Autor de Verano del 97
Autor de Vera usted
Punto a: Memorias de Marco Aurelio
Memorias de Marco Aurelio
Este es un relato correcto. Sabe meter la ambientación romana y no es demasiado pretencioso en cuanto su argumento. La historia del rey que se disfraza de mendigo es más vieja que Mark Twain, pero sabe construirse bien y, si bien la trama no sabe a mucho, al menos la ambientación está conseguida.
El humano
Este relato me ha resultado muy caótico. Me parece que introduce demasiada información al principio, y de una manera un tanto desordenada, de tal manera que cuando sucede la acción, no entiendes muy bien qué es lo que pasa. No se si ha influido el hecho de que a veces faltan algunas comas, y su ausencia provoca que te pierdas un poco. Creo que la idea de animales que controlan la mente no es mala, pero no me parece que se haya desarrollado lo suficientemente bien. Este cruce ha sido algo más flojito que el anterior, pero tengo que darle el punto a Memorias de Marco Aurelio.
Comentarios de Beatrix Kiddo
Autor de El vecino de abajo
Autor de Yo voté a Kodos
Voto a: Memorias de Marco Aurelio
Memorias de Marco Aurelio
Muy bueno. Destila historia por los cuatro costados y da la impresión de estar bien documentado. Eso sí, el primer párrafo se nota un tanto sobrecargado. Demasiados datos que pueden saturar al lector desconocedor de los términos utilizados.
La estructura me recuerda un poco a una fábula en la que se intenta transmitir una enseñanza. Me falta una compensación para el tabernero, por los servicios prestados.
El humano
La parte introductoria, en la que explicas todos los antecedentes y explicas la composición del mundo está muy completa y detallada. Al tratarse de un relato corto creo que no debería ser tan larga, ya que da la impresión que la historia concreta que nos quieres contar dentro de ese mundo tarda bastante en arrancar.
Cuando te refieres a «la gran pandemia de la veinteava ola», me da la impresión de que debería ser justo al revés, la veinteava ola de la gran pandemia.
Argumentalmente me ha faltado un poco más de chica, aunque sí me ha gustado la relación de amistad entre humano y animal.
Comentarios de Novak Chokapic
Autor de Imágenes de una vida
Autor de El monstruo
Mi voto es para Memorias de Marco Aurelio
Memorias de Marco Aurelio
Muy buen relato en prácticamente todos los aspectos. Técnicamente no le puedo reprochar nada, salvo alguna pijada, que te paso a comentar para que el relato pase de ser de 9 a ser de 10:
- Hay un “cual” al que le falta la tilde.
- Con todo el vocabulario tan bien escogido y adecuado para el tono del relato y la época en la que está ambientado, me ha chocado un poco lo de “puto”. Pero esto puede ser una apreciación únicamente mía y que al resto le suene bien. Yo habría usado “maldito”, “bastardo”, algo así…
- En el primer párrafo comentas que Marco Aurelio parte con cuatro frumentarii, sin explicar lo que son. Yo no lo sabía y lo he tenido que buscar. Luego he visto que no tienen importancia alguna en el relato. Creo que se podría haber suprimido ese detalle para no confundir al lector si no sabe lo que son. O podría haberse incluido una breve explicación (por ejemplo su cometido), pero como luego en el relato ni aparecen de nuevo, directamente lo habría quitado. Creo que es de esos detalles que se añaden para hacer más rico el texto, pero en esta ocasión lo veo innecesario.
Pues nada, que todo muy bien. La historia es un “El jefe infiltrado” de manual, por lo que no sorprende, pero tampoco lo necesita. Es un relato que bien podría cuadrar en una antología de anécdotas de Marco Aurelio, en una de esas historias que podrían contar los propios personajes de tu relato en años venideros. Me ha gustado.
El humano
Este relato distópico y post-apocalíptico me convence menos. Creo que tiene algunos problemas técnicos que no he encontrado en el de tu rival. Algunos son fácilmente solucionables, como lugares en los que faltan comas, o están colocadas en sitios que si bien no son incorrectos, la lectura queda un poco extraña. Un ejemplo de oración donde falta, al menos, una coma antes de “estaba”:
“Viviría en el mismo piso y ella y su hijo ya habrían matado al perro estaba seguro de eso”
Pero otro problema más grave que tiene el relato es que has querido abarcar, tal vez, demasiado, con la construcción del mundo. Eso no es malo de por sí, pero lo que pasa es que la primera mitad del relato es prácticamente un artículo de enciclopedia contando qué ha pasado para llegar al punto en el que comienza el relato, por qué, cómo se ha establecido “un nuevo orden”… Esto precisamente sentí que me pasaba cuando escribí el relato de Halloween de este año, que por cumplir todas las condiciones y querer presentar un mundo con mucho “lore”, el relato me quedó tan insulso que pasé de presentarlo.
Tu relato suena interesante, tiene una buena base, y por el mundo que presentas, apetece leer y conocer más. Pero como relato de 1.000 palabras falla por eso mismo: al final lo único que cuentas es cómo Carlos y Jack se cargan a una chica que será su cena. Estoy seguro de que este relato en un bimestral, con mayor límite de palabras y otra forma de integrar la historia de su mundo en la acción, sería la mar de interesante.