Warner confirma durante un panel de la CinemaCon 2021 el nombre oficial de la esperada película de Neo, Trinity y compañía. En cines en diciembre.
Warner Bros. Pictures ha anunciado durante uno de los paneles de la CinemaCon 2021 que Matrix 4 se llamará finalmente The Matrix: Resurrections . El tan esperado regreso de Neo (Keanu Reeves), Trinity (Carrie-Anne Moss) y el resto de personajes de la trilogía original volverán a la gran pantalla este 22 de diciembre ; una de las citas cinematográficas más esperadas de un año marcado por los retrasos de la COVID-19.
Los asistentes al evento han podido ver un tráiler a puerta cerrada; no es público, al menos todavía, a falta de que se pueda filtrar en Internet, como ya pasó con Spider-Man: No Way Home , que horas después mostró públicamente su primer y esperadísimo tráiler oficial.
Detalles de The Matrix: Resurrections; esto es lo que han visto los asistentes en el primer tráiler
Según explican en The Wollywood Reporter , el tráiler comienza con Thomas Anderson (Keanu Reeves) en una sesión de terapia donde avisa a su terapeuta (Neil Patrick Harris) que ha tenido sueños que no eran solo sueños. “¿Estoy loco?”, dice. Sabe que hay algo que no está bien, pero no recuerda qué es Matrix. Más adelante en el tráiler, Anderson se encontrará con una mujer (Carrie-Anne Moss) en una cafetería, se darán la mano… pero no se acordarán el uno del otro. El protagonista, interpretado por Keanu Reeves, se pasa los días tomando pastillas azules recetadas por su médico; se pregunta por qué todo el mundo usa teléfonos mientras sube en un ascensor.
Finalmente, Anderson se encuentra con un hombre (Yahya Abdul-Mateen II) que recuerda a Morfeo , el personaje interpretado por Laurence Fishburne en la trilogía original. Este hombre le entregará a Anderson una pastilla roja , y pronto veremos secuencias de Thomas de nuevo con poderes. Vuelve Matrix.
The Matrix: Resurrections llega a los cines el 22 de diciembre
The Matrix: Resurrections está siendo dirigida por Lana Wachowski, que se encargó de escribir y dirigir junto a su hermana Lilly Wachowski las entregas orignales. En el reparto no faltarán Keanu Reeves y Carrie-Anne Moss, sumado a Jada Pinkett Smith como Niobe. Otros nombres destacados son Christina Ricci, Yahya Abdul-Mateen II, Jessica Henwick, Neil Patrick Harris, Priyanka Chopra y Jonathan Groff.
En la trilogía original ya se nos contaba que hubo muchas versiones del elegido, la que vimos pudo ser una más, parte de la estrategia de control de las máquinas, en la que Neo cree que ha conseguido por fin la paz, y luego vuelta a empezar en un bucle para mantener la ilusión.
Sea como sea, de las pocas secuelas que me apetece ver, espero que además vaya más en la línea de la primera que de las siguientes.
Lo que dices es interesante, a fin de cuentas se da a entender (en el juego online te lo dejaban claro) que era un ciclo que se repetía. No obstante me habría gustado más renovar al casting completo y usar otros personajes, bien siendo una precuela (por ejemplo el elegido antes de Neo) o lo contrario, un elegido que supiera de la existencia de Neo y que todos supieran que justamente hay un ciclo y eso.
La idea de repetir personajes mmm no se, eso me escama.
Disfruté la trilogía original, sobre todo la 1, que me pareció redonda. Las otras me parecieron buenas pelis de acción, espectaculares, pero a mucha distancia de la 1. De hecho siempre he pensado que deberían haberse quedado en la 1 y no haber hecho las secuelas, pues la chicha estaba en la original, lo demás era machacar demasiado, pero entiendo que había demanda y a ver quién dice que no a la pasta.
Dicho esto, si Reloaded y Revolution ya me parecieron prescindibles, ahora esta Resurrection, con los mismos personajes, ya ni os cuento. Eso sí, la veré, por nostalgia y porque a buen seguro será espectacular, me gustan mucho las señoras Wachowsky, la serie que hicieron para Netflix me encantó, una pena que no tuviera continuidad.
Curiosamente según el lore de Matrix el primer elegido se despertó por si mismo y en las secuelas y animatrix salió un chaval que también se despertó solo sin necesidad de la pastilla roja. Podrían haber tirado por ahí fácilmente.
Respecto a la ausencia de Morfeo se lo cargaron en “Matrix online” la cual sucede después de Revolutions, pero vamos, que si resucitan a los otros dos también pueden resucitar a Morfeo.
Pues a mí me pareció que la primera podía ser perfectamente única y autoconclusiva, si estaban pensadas las otras dos o surgieron a raíz del éxito de la primera no lo sé.
Pero claro ahora si que se puede dar pie a una secuela.
Recordáis los poderes de Neo fuera de Matrix? Siempre he dudado si tenían pensado que siguieran en Matrix, o era una flipada… En su momento me inclinaba por lo segundo.
A mi no me parece tan autoconclusiva, de hecho toda la “chicha” se saca de las 2 siguientes partes y la primera funciona como presentación del mundo en el que se desarrolla la trama.
Por compararlo con algo, la primera película de Star Wars fue también técnicamente autoconclusiva, pero está claro que es la primera parte de una historia mayor.
Esa es una de las teorías que para mi acaba reforzada por las últimas palabras de Morpheus y el duscurso de Smith de la primera.
Yo aventuro que esta peli va a ser lo que querían que fuera la original pero no les dejaron. Osea, una alegoría de la experiencia trans (representada originalmente en el personaje de Switch y de ahí su nombre).
No la veo ni a punta de pistola.