Título original: “Qué malo es Serious Sam 3, coño”.
Aprovechando que SS4 está a la vuelta de la esquina, me he propuesto volver a pasarme todos los juegos de la saga “principal”, entiéndase: First Encounter, Second Encounter, Serious Sam 2 y Serious Sam 3. Quedan excluidos Next Encounter y los quince millones de spin-offs e indies que hay en Steam.
Sé que me llevaré una somanta de palos por decir esto, pero me encontraba disfrutando de cada entrega un montón… hasta llegar a este. La primera vez que me lo pasé fue poco después de su lanzamiento, y ya entonces me había parecido un juego flojísimo en muchos aspectos. Imaginé que, esta vez, mi apreciación por él podría llegar a cambiar al tener la saga más fresca, pero nada más lejos de la realidad. Es un juego mediocre. Mediocre como Serious Sam y mediocre en general.
Proceso a enumerar lo que son, a mi parecer, sus pros y sus contras.
Pros:
-La banda sonora es magistral.
-Como todos los Sam, es muy potente a nivel visual y deja algunas postales muy bonitas. Eso sí, por alguna razón la calidad gráfica se resiente bastante conforme avanzamos en el juego y podría jurar que he llegado a ver algún asset o textura reciclada de The First Encounter, y no de la versión HD.
-En cooperativo gana mucho.
Contras:
-Introduce mecánicas de shooters bélicos modernos que no pegan ni con cola. La mira de hierro no aporta nada (la precisión al apuntar desde la cadera es la misma) y la recarga de las armas sólo existe para incordiar.
-El juego empieza más o menos bien, con un ritmo más pausado que ofrece un cambio de aires respecto a las entregas anteriores. La ambientación en el Oriente Medio actual está muy conseguida también. A partir de los primeros tres o cuatro capítulos, que es cuando pasamos a la parte más “tradicional” de Egipto, el juego pasa a convertirse en un refrito desabrido de The First Encounter.
-Reniega de los claros avances de Serious Sam 2 e incluso de The Second Encounter. Del primero, los vehículos, los personajes aliados controlados por la IA y la tecla de lanzar granadas. Del segundo, armas como el rifle de francotirador, el lanzallamas, la Serious Bomb y las bonificaciones de daño, velocidad e invulnerabilidad.
-Oootro juego ambientado de principio a fin en Egipto. La variedad de escenarios de Second Encounter y (sobre todo) de Serious Sam 2 a tomar por culo.
-Se carga el tono humorístico de la saga. No hay ni un gag mínimamente divertido y los one-liners de Sam dan más vergüenza ajena que otra cosa. Mención especial a las cinemáticas casposas y cómo el juego trata de hacer que te entristezcas por la muerte de personajes que no conoces de nada y no podrían importarte menos.
-Los enemigos nuevos son escasos y bastante malos. Las arañas mutantes y los gordos con bazucas (un “homenaje” bastante descarado a los Mancubus) en el fondo son rediseños de enemigos de entregas anteriores, al igual que los soldados hitscanners que son una copia de los zombies con traje de Serious Sam 2 (curioso que de este juego sólo hayan copiado lo malo). Enemigos nuevos propiamente dichos hay tres: los demonios gigantes (otros que parecen sacados de Doom), los monos que saltan por las paredes y las brujas que se teletransportan, siendo estas últimas los enemigos más coñazo de toda la puta saga con diferencia. Los jefes brillan por su ausencia excepto por la nave esa y el boss final, el cual es también bastante penoso.
-Denota mucho desgano en general. No tiene ni una sola idea original, los enfrentamientos con los enemigos son muy poco creativos y algunos escenarios incluso parecen a medio hacer. Es un paso atrás en todo sentido imaginable.
-Pese a ser el más corto de la saga, se siente como todo lo contrario por los motivos que he mencionado arriba. Es ramplón, repetitivo y tedioso hasta la náusea.
Pues eso. Como cada vez que digo que Serious Sam 2 es cien veces mejor que el 3 me saltáis al cuello, os pregunto: ¿qué le veis de maravilloso a este juego?
Saludos.