El libro hace años que ya no lo tengo pero acabo de buscar y traía estos relatos…
Días de ocio en el país del Yann, de Lord Dunsany (Idle Days on the Yann - 1910)
Un habitante de Carcosa, de Ambrose Bierce (An Inhabitant of Carcosa - 1886)
El signo amarillo, de Robert W. Chambers (The Yellow Sign - 1895)
Vinum Sabbati, de Arthur Machen (The Novel of the White Powder - 1895)
El Wendigo de Algernon Blackwood (The Wendigo - 1910)
La maldición que cayó sobre Sarnath, de Howard Phillips Lovecraft (The Doom that Came to Sarnath - 1920)
El ceremonial, de Howard Phillips Lovecraft (The Festival - 1925)
Los Perros de Tíndalos, de Frank Belknap Long
La sombra sobre Innsmouth, de Howard Phillips Lovecraft (The Shadow Over Innsmouth - 1936)
La piedra negra, de Robert E. Howard (The Black Stone - 1931)
Estirpe de la cripta, de Clark Ashton Smith (The Nameless Offspring - 1932)
En la noche de los tiempos, de Howard Phillips Lovecraft (The Shadow Out of Time - 1936)
Reliquia de un mundo olvidado, de Hazel Heald (Out of the Eons -1933)
Las ratas del cementerio, de Henry Kuttner (The Graveyard Rats -1936)
El vampiro estelar, de Robert Bloch (The Shambler from the Stars - 1935)
El Morador de las Tinieblas, de Howard Phillips Lovecraft (The Haunter of the Dark - 1936)
La Hoya de las Brujas, de Howard Phillips Lovecraft y A. Derleth (Witches’ Hollow - 1962)
El Sello de R´lyeh, de August Derleth (The Seal of R’lyeh - 1957)
La sombra que huyó del chapitel, de Robert Bloch (The Shadow from the Steeple - 1950)
La iglesia de High Street, de J. Ramsey Campbell (The Church in High Street - 1962)
Con la técnica de Lovecraft, de Juan Perucho (Amb la tècnica de Lovecraft - 1956)
Creía recordar que estaba también el relato de Dagón pero se ve que la memoria me juega malas pasadas y lo habré leído en otro sitio.
Como puedes ver en el libro algunos relatos de Lovecraft se mezclan con otros de sus seguidores (es ameno de leer porque te puedes cepillar una historia de las cortas en no mucho y seguir leyendo otra).
yo es que soy de la opinión de que si te gusta uno de los grandes relatos de Lovecraft, te van a gustar todos, yo por ejemplo tengo debilidad por “En las Montañas de la Locura”, pero quizá no sea el mejor para iniciarse.
Ve a tiro hecho, y lee “La Llamada de Cthulhu”. Lo bueno de Lovecraft es que sus historias son bastante cortitas, asi que tampoco vas a perder mucho tiempo en descubrir si te gusta o no
Joder, pues está bastante surtidito, pensé que sería una edición con menos obras. Aunque para mi gusto hay demasiado poco Lovecraft y algunas de las que hay de él son elecciones un poco extrañas. Eso si, está bien que hayan metido a Lord Dunsany, que fue una influencia muy importante en Lovecraft, junto a Poe.
Es que quizá haya sido el mejor juego puramente Lovecraftiano que hayan hecho, como juego no pasa de ser un buen juego, y como dices habia bugs a espuertas, pero logra recrear bien la ambientación “opresiva” tan característica de la obra, sobre todo en su primera parte.
Otros dos juegos a mencionar son las dos aventuras gráficas de los 90:
aunque como dije en algun otro hilo, estos juegos caen en la trampa en la que caen muchisimas aventuras gráficas, puzzles ilógicos.
Por ahí han mencionado los comics de Providence, y aunque son algo densos, los recomiendo hasta el infinito.
Aprovecho para preguntar, habéis leído alguna novela “lovecraftiana” recomendable? Me refiero, alguna novela ambientada en el universo Lovecraft, o muy influenciada por él.
No se si convalida, pero tienes “La Niebla”, de Stephen King que esta bastante influenciada por la obra de Lovecraft. El problema que le veo a esta temática es que se adapta mejor a relatos cortos que a literatura de mayor extensión. Pero bueno, quiza alguien que haya leido más que yo puede recomendarte algo.
Hablando de cine, en youtube tenéis la pelicula Hispano-Estadounidense “Dagón, la secta del mar”, una adaptación de La Sombra sobre Innsmouth. La pelicula se desarrolla en un pueblo de la costa gallega, y participan actores conocidillos del panorama patrio, como Paco Rabal o Macarena Gómez. Tambien sale Raquel Meroño en todo su esplendor.
El presentador tiene la voz un poco jibiri en la presentación pero luego mola mucho la narración. Es para escucharla bien con los cascos puestos y escuchar los efectos de sonido.
Acabo de leer Polaris y la verdad no entendí muy bien la historia, tendré que releerlo en otro momento por qué me costó bastante meterme en la situación
Últimamente las apuestas Lovecraftianas en los juegos se dan como setas. Ese que pones no lo conocia, la echate un vistazo en steam a ver que tal pinta
El año pasado salió una noticia de un juego llamado tal cual “the Call of Cthulhu” e incluso hubo un tráiler en el E3, pero no se si está parado…
La película “El rito” de Netflix no tiene nada que ver con el universo de Lovecraft o Chtulhu pero el argumento e historia encajarían perfectamente en el estilo (no tiene un gran presupuesto pero está muy bien llevada).