Por qué soy el rey del hilo
Algunos artefactos pueden mejorar con el tiempo.
Y a veces te sale un evento de combinar elementos. Por ejemplo meter el clavo de Cristo en una espada
Por qué soy el rey del hilo
Algunos artefactos pueden mejorar con el tiempo.
Y a veces te sale un evento de combinar elementos. Por ejemplo meter el clavo de Cristo en una espada
¿Cómo “cambio el nivel de mi corte”?
Por lo que entiendo, estoy como en nivel 2 ¿pero puede llegar a “activar” (que imagino que es el iconito ese de la silla que sale abajo del 2) el nivel 6?
No, no me dejaba cederlo a nadie, no existía el botón XD
Eso ya lo descubrí por las malas.
Hay eventos que suben el nivel, hay invitados que suben el nivel, y por último está el tema de los servicios de la corte, que es lo de la foto. Puedes elegir el nivel de cada uno de los servicios, que a cambio de un mantenimiento, te darán beneficios y más grandeza de corte.
En la imagen te dice que el nivel 2 es el nivel esperado para tu señorío. Cuanto más grande y poderoso seas, más nivel te exigirán, y si estás por debajo tienes algunas penalizaciones. Por lo que veo estás muy por encima de lo necesario, a nivel 6, así que podrías reducir los servicios para ahorrar dinero.
No sé si merece la pena tener tanto nivel de corte, a mi es que me puede la pasta y palmar tanto oro por esos bonus me da algo de pereza.
Estás en el nivel 6 (tiene un sombreado blanco en la barra y lo pone bien bonico en la esquina superior izquierda). Ese símbolo en el 2 es el nivel esperado por los demás de tu corte. Si estás por encima, tienes bonuses en opinión y maluses si estás por debajo.
a nivel 5, le da a los que estén el la corte un bonus permanente a una habilidad, (depende del tipo de corte) y a nivel 8 mejora eses bonus permanente (deben llevar 5 años en la corte como adultos) si cuando tu heredero tiene el bonus a tope, te da por cambiar el tipo de corte, puedes conseguir otro bonus a otra habilidad.
Dependiendo del nivel de corte tus consejeros obtienen tareas nuevas como manejar los guardas reales, convencer a los vasallos que eres su señor de iure, aumenta el porcentaje de meterlos en la carcel, o de educar al hijo de otro personaje
Ademas te da prestigio, renombre, opinión y aumenta el %de puntos mensuales para el estilo de vida
y si estas por debajo de tu nivel de corte, te quita prestigio, renombre, opinion y reduce el % de puntos de estilo de vida
lo cambias invirtiendo pasta en los círculos de abajo, eso mejora el nivel de comida, camas, moda, sirvientes
tu nivel de corte esperado es el 2 (el de la silla) y tienes el 6 (donde llega la barra azul) ya sea por que el alto nivel de moda y alojamientos y por los artefactos que tengas
Uffff me gusta mucho lo de la contienda esta o como coño se llame.
Facilita mucho la reconquista y no tener que hacerte una “build” de farmear piedad para tirar guerras santas a los moros.
Está muy chulo
ademas las etapas son cíclicas hasta que algún jugador o personaje involucrado lo consigue.
oportunidad → Hostilidad o Conciliación → Compromiso → Oportunidad…
Hostilidad permite Dominancia → Permite Crear el imperio hispano y eliges una recompensa de tres posibles
Conciliación permite Détente → Permite Crear el imperio hispano
Compromiso permite Status Quo → No permite crear el imperio hispano
Es de lo mejorcito que ha hecho Paradox recientemente. Y encima, para algo de Españita.
Mamones, al final he caído
puta bida…
Con el Fate of Iberia.
¿Una nación facilita para aprender a jugar?
Excelso. Tengo a @Forista super enganchado, haciendo una partida como franchutes y todos los hijos nos salen beodos XDD.
Ponte el tutorial, que comienzas en Irlanda: la más fácil, tranquila y simple de jugar. Aunque ni por esas te aclararás, pregunta cosas por aquí. Incluso si quieres hago como con el compañero: nos metemos en el juego y te hago una master class
Murchad, duque de Munster, en Irlanda. En cuanto hayas aprendido lo básico, a la fiesta en Españita con quién quieras.
¿Como los franchutes? ¡Nunca!
Ese es mi plan. Me llaman los mongoles también, aunque no sé si podré jugar con ellos.
Que por cierto, así revisando las críticas he visto cosas en plan “ohh muh muh, porqué ponen ésta función sólo en una provincia y no en toda Europa, lo van a joder como en EU4”. Que por una parte tienen razón… pero vaya… para una vez que nos toca una mecánica buena ya les vale.
Muchas gracias tío. Ya miraré yo por mi cuenta, que jugaré a mi ritmo (un monton de cosas que hacer y jugar). Pero viendo las anécdotaas que contáis aquí y las que cuenta Ssetch, ya pondré dudas
Puedes jugar con cualquier personaje del mapa. La única condición es que mínimo tiene que ser Conde (barón no puedes). Yo hice hace poco una con los mongoles, y en menos de 20 años ya tenía casi todo el imperio. Me pareció muy fácil también.
Tampoco puedes ser una teocracia, en el ck2 sé que hay un mod que te permite ser una teocracia, no sé si lo han implantado en ck3.
Ni idea, pero me he pasado buenos ratos buscando personajes random y me dejaba con todos xD
Intenta con el pater a ver qué te dice
Se puede con cualquier personaje que sea feudal, clan o tribal. O sea, el 99% del mapa. Teocracias (papa, básicamente) y repúblicas (Génova y Venecia, básicamente) no son jugables.
El pater me come los huevos santos. En mi última partida me hice un italiano con una dinastía de intrigantes asesinos. Me ha excomulgado a 4 personajes, pero le he quitado Roma y ahora está en la mierda
normal que te excomulgue si le quitas sus tierras de iure
ya las sacaran en otro dlc
esa si que no sacan, (como paso en Ck2) eres el pater, y como seas un pelin cabrón, rompes el juego
Se han cargado al tio que subía partidas comentadas de Victoria 3. Me da pena por que la de Sokoto me estaba molando.
En general lo que he visto me han dado ganas de jugarlo y probar cositas, si bien hay movidas que no me han gustado, como el que es el jugador el que tiene que construir edificios de producción. Eso si, el sistema económico, si bien no tan automatizado ni vivo como en el 2, si parece mucho mejor diseñado, ya que tienes que tener en cuenta cosas como los costes de producción de materias primas y productos en tu mercado y decidir cuando dar el salto tecnológico a nuevos modelos de producción.
Mi duda es que, si eres tú el que decide todo eso… ¿Para qué cojones sirven los capitalistas?