EL primero de ellos son los juegos tipo diablo. Los cuales podria definir con lo siguinte:
Click click click click Click click click click Click click click click Click click click click…
Oleada de enemigos tras oleada, avanzas un paso y te salen cuatro, avanzas otro paso y te salen otros cuatro, tardas media hora en recorrer 100 metros porque no paran de salirte enemigo tras enemigo y encima la manera de acabar con ellos es casi siempre la misma, con lo cual se me acaba haciendo repetitivo y cansino. Encima uno de cada tres enemigos te suelta botin con lo cual tienes que andar abriendo el inventario cada 40 segundos…
EL segundo genero son los monster hunter o hunting games en general, El colmo de la repetitividad y de las misiones de recadero, cazame esto, cazame lo otro, mata a cuatro bichos, mata a tres no se que, traeme tres no se que…no tienen argumento, el unico aliciente que tienen es mejorar el equipamiento, los mapas suelen estar de adorno porque estan vacios…
Y de despedida voy a decir los burnout. En una epoca donde no existia la simulacion como se la conoce hoy a mi ya me parecian excesivamente alocados y freneticos y con demsiados choques, siempre fui mas de los need for speed, que eran mas pausados
Esos juegos son de hacer mucho más que simplemente click sin pensar o matar bichos de forma repetitiva.
Si simplificas tantísimo ningún género se salva.
Los diablo ummm no te voy a engañar, disfruté mucho el coop del 3, sobretodo el ir subiendo de nivel, pero una vez a nivel máximo aburrimiento extremo.
Venía a poner esto. Todos los juegos son absurdos pues, te van dando armas más potentes progresivamente pero los enemigos se fortalecen también. Necesitas los mismos toques para matar a alguien al principio del juego que al final. Hay géneros a los que no les veo la gracia pero si triunfan entre tanta gente me da para entender que el problema es mío, no de la gente.
Los “tipo diablo” son juegos de mejorar el equipo constantemente e ir cada vez a mayores dificultades y retos. Subir al nivel maximo es un mero trámite tipo tutorial para que vayas conociendo las habilidades.
Esto te lo compro… después del 2 (Point of Impact). El 3 (Takedown) ya era mucho más físico, más de pegarte con los contrincantes para echarlos de la carretera. El 1 y el 2 te exigía mucho más a nivel de conducción (arcade, claro, pero se trataba de conducir) sin chocar con nada ni nadie, que no te tocasen o sólo fuese rozando. El Point of Impact fue el momento más alto de “conducción” de BurnOut, donde tenías que hilar muy fino para salvarte de tocarte con los demás. A partir del 3, ya tú “buscabas” a los contrincantes para chocarte con ellos. Divertido? También, pero menos purista a la hora de ser un juego de conducir, yendo a toda hostia pero evitando accidentes.
El aliciente de Monster hunter es matar monstruos (Qué básicamente son jefes cada uno) para mejorar tu equipo y así enfrentarte a más monstruos. A quien juega los juegos “por la historia” o “por la experiencia” y demases es normal que no le entre. Son juegos para la gente con manos.
Burnout 2 fue el máximo exponente de conducción arcade que he visto nunca. Pura perfección de principio a fin y NADIE ha tenido huevos de toserle desde entonces.
Pagaría ORO por un remake del Point of Impact adaptado a estos tiempos… más tráfico, más cruces, más velocidad, más ostias en los dientes… xDDDDD cómo lo disfrutaría…
Sirya es capaz de aceptar que a alguien no le guste lo que a él le gusta. Lo que no es capaz de aceptar es que a alguien le guste algo que a él no le gusta, como los Uncharteds o TLOUs
Y más fases para el minijuego de destruir tanto como puedas con tu coche