Los relatos de Will_free siempre han sido especiales, siempre han sido únicos en su especie. Y tienen algo que los hace inconfundibles: que siempre son totalmente confundibles. Y es que en cada texto Will logra metamorfosearse y lograr algo nuevo, de estilo propio, genuino. En sus años de autor, el cabrón nos ha dado desde poemas bufonescos (me acuerdo aún de uno que ganó su edición y que desató una buena controversia en su momento), pasando por textos crudos y secos, hasta obras como Attragartta, de una sutileza poética genial. ¿Lo peor? Que ya no hay más, porque al chico le ha dado por no escribir más. HDLGP.
Condenados
Bestial relato; que sabe mezclar casi a la perfección la crudeza con la comedia, la parodia con la crítica (casi sin quererlo), lo esperpéntico con lo veraz. Los diálogos son su punto fuerte y dan el ritmo necesario al relato. Sí coincido con Eileen en que, a veces, el cambio de registro del protagonista sorprende: pasa de usar frases cortas y cortantes a frases largas y casi reflexivas. En cualquier caso, me parece (y me pareció en su momento) un texto genial. Hay algo de Palahniuk aquí, pero con un toque personal brillante.
Rey Carmesí
Me acuerdo que en esa edición del concurso yo participé con un relato de una chica que coleccionaba aquellos olores que le hacían recordar un momento muy concreto de su vida, pues aquella era la única forma que tenía ella de recordar realmente. Y cuando me topé con el Rey Carmesí, primero pensé en Robert Fripp y luego me encontré un ejercicio de estilo alucinante; un texto a veces críptico, pero de una sutileza brillante. Es, no obstante, un texto que se hace corto, que pide a gritos mayor extensión, mayor desarrollo, como si hubiera sido pensado para 4000 o 10000 palabras y luego se hubiera encorsetado a las 2000 reglamentarias… pero de qué manera se encorseta. Ojalá todos los corsés que se encorsetan se encorsetaran con tan buena habilidad encorsetadora como se encorseta tu corsé.
Attragartta
Un relato perfecto, redondo, sin prácticamente nada que objetar. Algunos párrafos yo los hubiera juntado porque parecen mantener una cohesión argumental similar, pero entiendo que puedan mantenerse como están. Hay en este texto elementos del Borges más fantástico con elementos propios que lo hacen especialmente singular. Le daría los 5 puntos de los 5 posibles y me atrevería a quitarle uno al adversario de turno si esto fuera un concurso de relatos como el del otro hilo.
¿Y con cuál me quedo? Ni idea; me gustan todos. Diría que el más redondo es Attragartta, pero sin problemas metería esos dos otros en la antología.
Entre el último párrafo y este nuevo habrán pasado unos cinco minutos de reflexión en los que he podido ir a por algo de comida y reafirmarme en mi decisión de Attragartta. Pero si en algún momento nos da por buscar otros relatos para meter en la antología, creo tener muy claro que Condenados sería un buen ejemplo para enseñar esa gran variedad estilística del autor.