Yo hice algo parecido hace unos años con la que fue la primera Fiesta del Cine: un colega y yo vimos 5 pelis en 3 tardes. No recuerdo lo que nos costó, pero sí que en aquella ocasión era especialmente barato, de ahí que no nos importase ir a ver una más de relleno.
Uufff a mí se me ha hecho muy cuesta arriba. Demasiado lenta y aburrida para mí, todo el mundo la pone como que es la leche supongo que yo no estoy ya para este tipo de película.
Con suerte la gente te verá como un antisocial que no tiene amigos en vez de un terrorista que está planeando un atentado por estar tanto tiempo en un cine y sólo.
Pues al final no vi la de Rompe Ralph y Bumblebee por falta de tiempo pero si vi las otras.
The Mule: buena actuacion por parte de Clint, algunos momentos emotivos e historia entretenida.
Vice: como hacer una pelicula sobre politica entretenida y fresca. Y sacada de rabo por parte de Bale. Tiene todas las papeletas de que esta peli se lleve un par de oscars
Stan and Ollie: iba con las expectativas muy bajas pero al final me he encontrado una comedia muy simpatica y con toques de drama. Es de esas pelis que te vas con una sonrisa en la cara.
Glass: la mas floja de la trilogia pero creo que podria haber sido peor. Yo me he quedado contento con el desenlace
Era la primera edición, la de 2011, y funcionaba de otro modo. No recuerdo ahora si era pagando una única primera entrada que tenías que ir sellando en cada cine para que te siguiera valiendo o algo por el estilo, pero definitivamente sé que el resultado final de ver 5 pelis era más barato que esos 15 € que dices, más que nada, porque conociendo lo agarrado que es mi amigo a la hora de ir al cine, ni de coña se habría gastado él esa cifra, menos aún metiendo una o dos pelis innecesarias de relleno. De hecho, fue la única vez que se apuntó a ver varias pelis conmigo en la Fiesta del Cine.
Voy a ver si consigo encontrar info de aquella edición… De lo que estoy seguro es de que era mucho más atractiva en el plano económico que las siguientes, y que cuando cambiaron el sistema uno o dos años después, lo primero que pensé es que los cabrones se habían dado cuenta de que era demasiado chollo para el consumidor
PD: Quizá era más chollo en ciudades donde el cine ya es de por sí más barato, y lo de ponerlos a 2,90€ era en realidad un modo de que a gente de Madrid/Barcelona le saliera igual de barato que al resto. Es lo que tiene que sistema dependiera del precio de una entrada normal.
En jaen la entrada es 8€ excepto los miércoles, 2’90€ me sigue pareciendo un precio cojonudo, así te ves las 2-3 pelis que te interesan en cartelera por menos de 10€