Llevo varios dias desayunando a las 9:15 y cenando a las 18:15.
Por tanto es un 9/15, que creo que se adapta mejor a mi que el 8/16.
Está guay porque como el cuerpo sabe que has dejado de comer después de la cena, ya no vuelves a tener hambre aunque pasen las horas. Pero bueno eso es algo que ya sabía. Cuando me levanto me hago un té de mierda y hasta el desayuno.
Ya os contaré si sirve para algo. No me siento mejor ni más delgado pero creo que la tengo más larga.
PD: no se si os acordáis del hilo de enero de los objetivos para 2021, pero voy a tope.
yo hago un 7/17 y me funciona perfecto. La primera comida del día es con la familia, a las 14:00, le sigue una merienda que intento que no exceda de las 400kcal (un par de plátanos, cosas así) entre las 16:30 y las 18:00 (que depende totalmente de cuando me apetezca, cuando me venga bien parar lo que esté haciendo y demás) y una cena final sobre las 21:00, a veces un poco antes, a veces un poco después, pero siempre intentando que sea a esa hora.
A mi me va perfecto, me ayuda a disponer de muchas kcal para el día y seguir en déficit y he perdido bastante peso sin grandes esfuerzos alimenticios gracias a la movida esta. Con esto y contando kcal llevo 15kg (además de haber sustituido otros cuantos de grasa por masa muscular por el entreno) perdidos desde noviembre.
Yo también lo estoy haciendo, y estoy bastante contento. No es que haya perdido mucho, ha coincidido que he tenido varias celebraciones, y no me he cortado Pero estoy bastantre agusto.
Yo hago de 22 a 14 aprox (16/8). Y simplemente por todo lo que he dejado de picar en el trabajo, ya me doy por contento. Ahora no suelo comer fuera de las horas de la comida, lo que es una clara mejora.
Una cosa que me ha sorprendido es que no se pasa hambre. Yo pensaba que me iba a costar no comer, pero el cuerpo se acostumbra muy rápido. Yo con mis dos cafés, sin azúcar, paso la mañana bien, sin hambre. Lo había leído a varias personas, y es verdad, al menos en mi caso.
Y la otra cosa que me ha pasado, es que tenía ponerme hasta el culo cuando pudiera comer, y para nada, me sacio relativamente rápido.
Al final, adelgaza comer menos calorías que las que usas. Si haces ayuno intermitente, pero luego te metes en las 8 horas más calorías que sin el ayuno, pues como que no estás haciendo nada…
Que no es por gordura, es porque envejeces más saludable.
Autofagia le llaman. Pero también te hace perder peso.
Yo ceno a las 6:15, y os aseguro que no vuelvo a tener hambre hasta el día siguiente. Simplemente el cerebro no te discute, sabe que no va a ingerir más y te deja tranquilo. Y siempre puedes tomarte una infusión.
Los primeros días por falta de costumbre tienes ratos de hambre, los ignoras, te distraes y al rato el cuerpo dice “bah, si no hay comida paso de sufrir” y deja de pedirla, yo aprovechaba el horario que tenía y ese rato de hambre me distraía jugando a la xbox, luego comía y a trabajar por la tarde
Yo empecé quitándome los desayunos y terminé quitándome las cenas también al ver que realmente cenaba por cenar y no me notaba ni con hambre realmente, luego cambié de horarios y volví a tres comidas diarias, aunque ahora he vuelto a dejar de desayunar
Yo lo siento pero estas cosas de ayunos intermitentes siempre me ha parecido una gilipollez.
Si tu problema es que tienes sobrepeso comes menos y más sano y haces ejercicio y punto.
Si tu problema es “ay, es que picaba entre comidas” pues fuerza de voluntad y dejas de picar entre comidas y punto, o te metes un chicle y masticas para engañar al estómago y ya.
Pero esto de “ay, ahora de repente voy a dejar de desayunar”, “ay, ahora de repente voy a dejar de cenar”… Para qué.
La cuestión está en comer sano y en las cantidades justas, y si se puede hacer deporte, no en dejar de comer porque patata.
Lo que he solido hacer es saltarme de vez en cuando una de entre desayuno/almuerzo/cena, pero sin ser todos los días, y sin planificación previa… ¿Ayuno intermitente intermitente?
Mi experiencia respalda eso: si tu organismo está acostumbrado a una comida cada por ejemplo 7 horas despierto, me empieza a dar señales de apetito leve cuando llevo 6-7 horas desde la última; a las horas 8-9 ya es más intenso porque el cuerpo dice “illo k ase, me das la caloria de fuera o k”; sin embargo, a partir de la hora 10 ya toda molestia se desvanece. Asumo que para entonces una (ligera) autofagia ha comenzado y/o el metabolismo se ha “mentalizado” de que la ingesta habitual ya no va a suceder, no gana nada distrayéndote sobre ella, y debe hacer transición a coger calorías de sí mismo.
En fin, que lo recomiendo al menos probar a quien pretenda desengordar, porque en absoluto te requiere estar el 100% del tiempo de ayuno en constante sufrir, gastando fuerza de voluntad ni distraido anhelando la siguiente ingesta: al menos en mi caso es el equivalente a “te suena la alarma en un día libre y te despiertas lo justo para apagarla”.
En plan de desayunar un par de tostadas integrales con pavo en vez de desayunar un tazón de cereales con 3 magdalenas, no en plan de dejar de desayunar.
Yo, cuando lo he hecho, y lo hice durante años, me ha funcionado muy bien. Aunque seguramente fuera porque me mantenía altamente saciado durante todo el día.