Acabo de hacer una prueba de sonido y vídeo con Xellos, director de Aeterna: Noctis, y ha salido genial.
¿Tenéis alguna pregunta que hacerle? Tengo una entrevista preparada ya, pero se aceptan colaboraciones estelares
¡Nos vemos mañana a las 18h!
¡Os recuerdo esto que empieza en una hora y media!
A mi me gustaría saber su perspectiva sobre las oportunidades que pueden dar servicios como Game Pass a los estudios pequeños en términos de visibilidad. Y si piensan que esto, o los servicios en streaming, son una ventaja o por el contrario les perjudican.
Quisiera hacerles una pregunta.
Soy un gran aficionado a los metroidvania, quizá sea el género que más domino y hacia el que más afinidad siento, y algunos de mis juegos favoritos (como Dark Souls) pertenecen a él -se pueden considerar como tal, realmente, a poco que hagas un análisis superficial de su diseño-. Desde hace unos años, el género ha venido girando alrededor de una propuesta muy específica que es la del metroidvania de acción, género al que pertenecen obras recientes como Blasphemous, Hollow Knight o The Messenger. Incluso juegos homenaje, como Axiom Verge, dejan bastante clara su inclinación hacia la acción al compararlos con otras obras más pausadas, no carentes de acción, pero que desde luego sí la relegan a un segundo plano a favor de los puzles y el backtraking. Sin embargo, existe un cada vez más pequeño reducto de metroidvanias al estilo clásico, más cercanos a Metroid, the Maze of Galious o La-Mulana, donde el sistema de combate suele tener un papel anecdótico y la dificultad para progresar reside mayormente en entender el diseño del mapeado o resolver enigmas.
Viendo los vídeos de este título, pareciera que se inclina más hacia el primer tipo, el del metroidvania de acción. Mi pregunta es si en algún momento fueron conscientes de esta escisión entre las dos vertientes del género y, si les pasó la idea por la cabeza, qué terminó haciéndoles inclinar la balanza hacia un enfoque u otro -porque ambos son metroidvania, de esto no cabe duda-; así como, si en el futuro, el -deseable, por supuesto- éxito del juego les podría hacer considerar dar un giro de tuerca a la fórmula y arrojarse al metroidvania clásico, críptico, pausado y enigmático que a muchos nos parece igual de interesante, aunque por desgracia, mucho menos trabajado, en el que la clave para avanzar no depende tanto de los reflejos o los poderes como de la capacidad del jugador para orientarse y relacionar ideas.
Saludos.
Estamos a punto de comenzar el streaming. Tengo anotadas las preguntas de @AgumonDX y @anon68791956.
¡Os esperamos!