Los escenarios son un truño importante. Ciudad normal y corriente, tentáculos y piedras. Ya están.
Mézclalos a lo loco y haces un escenario del juego.
Y luego los jefes y enemigos normales? Ni uno memorable.
En el 1, tenías a Phantom. El dos tenía…un helicóptero de combate, el 3 a Nevan y beowulf o agni y rudra… El 4 con Berial y las ranas esas que te intentaban pescar…
Para mí el apartado visual de un hack and Slash es bastante importante. Y este juego a nivel gráficos es una pasada la verdad, pero el diseño de lo que veo? Salvo a Lady y a la tía tatuada. Ya está.
No coincido mucho.
En la segunda mitad del juego es cierto que se repite la estética porque bueno, se desarrolla en el sitio demoníaco este. Ahí podría haber habido más variedad a nivel visual.
Tema jefes y enemigos… Ahí sí que ni un poco. Tiene alguno de los jefes más chulos y divertidos de la saga en mi opinión, como Urizen, Cavaliere Angelo (que viene acompañado de temazo por cierto), el último… Y luego otros como Malphas o Artemisa están bastante guapos también.
En cuanto a enemigos, pues hombre, yo diría que los Fury que son los hijos de puta que se vuelven invisibles, los Behemoth o el Judeca (el que tiene brazos que se estiran mucho e invoca enemigos básicos de tanto en tanto) están bien chulos. Iba a mencionar los Nobody pero no recordaba que también están en DMC1, aunque diría que los de DMC5 casi cuentan como nuevos por las diferencias a nivel visual y mecánico.
Coincido a medias… El problema es que es muy repetitivo, pero en diseños no está mal. Ni de jefes, ni de armas ni de personajes.
Quizás no sea el mejor, pero eso no significa que sea malo. Lo que espero es que para el siguiente le den algo más de variedad, que el 4 repite medio juego y éste se hace algo repetitivo ya que ha vendido bien que les aumenten el presupuesto
Los personajes son ultra next gen, es espectacular a tal efecto.
Los escenarios son una castaña importante, parecen de juego indie pero cumplen su propósito: que el juego vaya a 60 frames como rocas.
Desgraciadamente dicho escenario es más una excusa para desplazarse, llegar y darte de toñas.
-En DMC 1 era la hostia, con puzzles y cierta reminiscencia Resident Evil.
-En DMC 3 eran también de transición pero por aquél entonces eso eran GRAFICAZOS en PS2.
-En DmC incluso están mejor que en DMC V, tienen más mimo, trabajo gráfico y plataformeo detrás.
Simplemente ahora se centran en la parte de las hostias, en donde DMC V es el mejor de todos. Es absolutamente increíble la variedad de mierdas que puedes hacer en este juego.
El puto horror. Ojalá que para el 6 espabilen con esto. Lo del carisma de los masillas también es importante aunque había más de uno que molaba como los que se teletransportan.
Coincido con los escenarios, se los han currado 0.
A nivel de diseño de enemigos pero esta bien. Sin ser nada fuera de lo normal cumplen y hay varios que despiertan curiosidad.
Jugablemente pero delicia que es lo importante. Es un buen aperitivo mientras esperamos el gameplay de Bayonetta 3 en el E3 (corriendo en switch pro claro).
Me sorprendió en su día que el juego recibiera tan buenas críticas, cuando tres de los contras por los que en su día se denostó al DMC2 (escenarios, enemigos y jefes), están presentes también en este juego, y a nadie pareció importarle.