En un nuevo bandazo de la política de Trump ahora también retira su amenaza de aranceles a China.
EE.UU. ha levantado el bloqueo que había impuesto a Huawei y con el que la administración de Donald Trump pretendía forzar negociaciones en sectores tecnológicos claves, como la tecnología de comunicaciones 5G, que favorecieran a empresas estadounidense en detrimento de sus competidoras asiáticas.
El bloqueo situó a Huawei en una situación en la que no podía hacer negocios con socios estratégicos como Google (que proporciona su sistema operativo Android) o la diseñadora de procesadores ARM, ya que estas empresas con sede en EE.UU. recibieron prohibición de mantener contratos con el gigante chino.
Trump ha retrocedido y ha anunciado también que no va a imponer los aranceles a China, con los que llevaba tiempo amenazando , en un claro cambio de rumbo en su política, infructuosa y confrontacional, de negociación.
“Mandamos y vendemos a Huawei una gran cantidad de productos que forman parte de lo que fabrican, y yo digo que eso está bien . Seguiremos vendiéndoles estos productos”, ha dicho ahora Trump tras las reuniones del grupo G-20, que tiene lugar en Osaka (Japón).
Estas medidas quedan condicionadas a acuerdos bilaterales con China y supondría que el bloqueo a Huawei no haya llegado a estar jamás en vigor. En un primer momento Trump quiso imponerlo de manera inmediata, pero se vio obligado a conceder una prórroga hasta el 19 de agosto. Con este nuevo bandazo de la administración estadounidense tras el primer impacto en la cotización bursátil de la empresa, Huawei se quedará como estaba.
Sin ver en qué ha cedido China, me parece una reculada importante.
Huawei podrá montar la 5G donde le rote, que es lo importante. Y ahora tienen razones para sacar hasta una versión China de whatsapp por si vuelve el veto.
Las negociaciones no son nada nuevo, ya se ha visto hace tiempo como actúa.
Reculada no creo. No es la primera vez que hace lo mismo. Amenaza hasta el límite y así fuerza acuerdos. Cuando lo anunció ya se sabía que iba a acabar tarde o temprano en acuerdo. Puede gustar más o menos pero parece que le funciona.
Por eso he dicho que según el trato. Que habría trato parecía claro, pero habría que ver cual.
Piensa también que el objetivo secundario era evitar que Huawei tuviera tanta ventaja con el 5G, y que haya trato vuelve a ponerlos en ventaja que si no tuviera Qualcomm, Google… Y esas vetadas
También con el “QUE ESTOY MU LOCO EH!? QUE ESTOY MU LOCOOOO!!!” consiguió que corea del norte y del sur se hicieran amigas, como para un nobel de la paz, no como el obama que metió a usa en 50.000 guerras y se lo dieron en un “a que no hay huevos? -sujetame el cubata” mientras que trump se puso a retirar tropas
This. No entiendo las comidas de polla a Trump. Buen negociador es, que para algo es millonario, pero sólo lleva haciendo lo que lleva haciendo USA en décadas.
Lo más destacable diría que es lo de Corea, aunque sea porque Kim Jong un y Trump son dos caras de la misma moneda, igual de caraduras y igual de negociadores. Y no ha metido el país en ninguna guerra… de momento. Aunque sigue siendo mucho más que la mayoría de presidentes useños.
La parte mala (buena para nosotros) es que usa las mismas tácticas de negociación con sus aliados. Y no sé lo bueno que será eso al largo plazo. No que lo haga, quiero decir, sino que no lo disimule.
Una de las cosas que criticaba era los tratados de infinitas páginas que no se lee nadie para bloques de países y se empezó a salir diciendo que había que hacerlos individualmente y sin dejarse mangonear por china que por ejemplo se saltaba los acuerdos de contaminación. “Si ellos sudan nosotros también, que cuesta dinero”.