Toque de queda obligatorio de 23 a 6, con margen de una hora
El decreto obliga a la prohibición “de la libertad de circulación desde las once de la noche hasta las 6 horas de la mañana” en todo el país menos Canarias –por la “muy positiva” situación epidemiológica de esa región actualmente, según Sánchez–. Es decir, un ‘toque de queda’ nocturno en toda España. Las comunidades tendrán un margen de una hora arriba o una hora abajo para implantarlo: podrá empezar a las 22 o a las 00, y podrá acabar a las 5 o a las 7 de la mañana. A esas horas, durante el estado de alarma, solo se podrá circular por causas de fuerza mayor, en palabras de Sánchez: “Regresar al domicilio, adquisición de fármacos, motivos laborales…”. En el BOE se especifica que solo se podrá salir en ese horario para asistir a centros sanitarios y veterinarios por motivos de urgencia, motivos laborales, asistencia o cuidados, por otras causas de fuerza mayor. Y para regresar al domicilio y para repostar gasolina por cualquiera de las otras causas.
Reuniones de seis personas
Como ya estaba establecido en muchas comunidades autónomas, el máximo número de personas que se podrán reunir en espacios privados y públicos, interiores o exteriores, será 6. Con la excepción de que sean convivientes –aunque si se mezclan convivientes y no convivientes, el total será igualmente 6–.
Cobertura legal para cierres perimetrales
El estado de alarma del gobierno da cobertura legal para los confinamientos perimetrales, es decir, permite cerrar los territorios a las comunidades pero no obliga a ello. “Podrán decidir limitar la entrada y la salida de parte de sus territorios, o de la comunidad entera”, ha resumido Sánchez. Es decir, la decisión recae sobre las comunidades y dependerá de las situaciones epidemiológicas. Sánchez ha mencionado varias veces que el indicador tiene que ser el ‘semáforo’ que aprobó la semana pasada el Ministerio de Sanidad con las comunidades, que establece unos parámetros de incidencia y de presión asistencial con los que calificar niveles de alerta de zonas.
No hay mando único de Sanidad
Las autoridades delegadas durante este estado de alarma serán los presidentes autonómicos, y el órgano de cooperación y “cogobernanza” será el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la reunión que mantienen semanalmente el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y todos los consejeros autonómicos de la rama. El Ministerio de Sanidad no tendrá por tanto un mando único sanitario como lo tuvo de marzo a junio, las competencias en la materia siguen en las comunidades autónomas.
La información sobre las medidas decretadas por el gobierno durante el Estado de Alarma y la información sobre sintomas del Covid19, como se transmite, etc están en los enlaces superiores de los hilos anteriores. En esos mismos hilos encontraréis los recopilatiorios de noticias.
Yo siempre he estado fuera de casa trabajando, cosas de irte a las 7 y volver a las 20:00 o con traslados y estar varios meses viviendo en otros sitios y a mi me gusta estar en casa, descansar, estar a mi aire, ver a los amigos de siempre, pero todo esto se esta haciendo largo, demasiado largo, luego estoy pendiente de que todo el puto mundo para que cumpla con las normas, antes era el casco, los arneses, la documentacion y ahora son el casco, los arneses, la documentacion, la mascarilla, la distancia, desinfectar las maquinas y cagarme en sus muertos, al final tienes un cansancio mental, lo unico que me apetece es irme a la sierra de Cazorla y acampar, dormirme mirando las estrellas
Yo como @Mopois
Mientras las crías puedan hacer vida relativamente normal (escuela y dar paseos) y no enfermen ya casi me vale. Hace ya tiempo que asumí que esto va para más largo de lo que nos venden, así que hay que adaptarse a lo que hay.
Además soy un privilegiado y no tengo problemas con el trabajo en lo que se refiere a perderlo.
Yo veo normal el cansancio, por mucho que yo esté acostumbrado, mis años de opositor me han preparado para esto, meterme en mi casa a las 3 de la tarde y no salir hasta el día siguiente y luego, lo mismo, pero todo el fin de semana, cansa a cualquiera.
Yo lo llevo lo mejor que puedo. Salgo a trabajar, hago mi acto de fe diario con mis alumnos, tengo las manos embadurnadas en gel hidroalcohólico y crema hidratante de manera alterna, vuelvo a casa, juego un rato y a la cama.
Mi rutina no ha cambiado mucho.
Claro que los fines de semana no puedo ver a mis amigos, salvo por skype; llevo un año casi sin abrazar a mi abuela, no he podido ir a ver a mis sobrinos…
Acepto de buen grado el sacrificio que hay que hacer, a pesar de que me pesa en el corazón.
Lo que me cabrea es la gentuza que va con la mascarilla mal puesta, los que se reúnen en grupitos o que se pira de fiesta… Vamos, las imprudencias.
Procuro además no ver la tele, y es lo mejor en esta situación. Los viernes consulto la lotería de restricciones y pista.