En vez de fomentar el teletrabajo reducimos las cuarentenas, para que la gente vuelva antes al lugar de trabajo para contagiarse más y mejor.
Un plan sin fisuras.
Espero no volver al teletrabajo por norma. Tiene más cosas negativas de las que dicen.
por cierto:
Suspensión y modificación de actividades de la programación navideña
Ante la situación sanitaria actual y debido al aumento de contagios por la nueva variante Ómicron, el Ayuntamiento de Velilla de San Antonio ha decidido, entre otras medidas, suspender las actividades que conlleven la ingesta de alimentos que suponen la retirada de la mascarilla, lo que en la actual situación se presenta como una actividad nada recomendable.
Por ello, se suprime la ingesta de las uvas en la celebración de las preuvas velilleras prevista para el día 30 a las 19.00 horas"
No
hay
nadie
al
volante.
Realmente no son medidas excluyentes, se puede fomentar el teletrabajo para reducir la movilidad y las interacciones sociales a la vez que se reducen las cuarentenas de aquellos enfermos que lo permitan (como vi ayer decir a Cesar Carballo en la tele, si tras esos 5-7 días te repites la PCR y te sale negativa o positiva con alto número de ciclos, cuando ya no se es contagioso). Pero claro para eso hacen falta medios materiales y humanos para hacer esas segundas PCR, y si a día de hoy ya hay atascos para comunicar tu autopositivo por antígenos a tu ambulatorio y coger cita para la primera PCR…
Hay científicos que creen que sí y científicos que creen que no.
Hay sitios en los que se ha decidido hacer sólo una PCR o que directamente dan validez al antígenos que te has hecho en casa y chau
En tu mensaje te das respuesta. Se podrían reducir las cuarentenas si hubiera una prueba de que la persona ya no es susceptible de contagiar, pero si se reducen las cuarentenas es por la saturación de los servicios sanitarios y el deseo de reincorporar personal a las unidades de trabajo estén como estén. Así que al final la medida consiste en mandar a la gente al trabajo como sea para que las bajas no paralicen los equipos. Otra cosa es si sigue contagiando, vas a crear otras bajas y lógicamente el resto de compañeros va a recelar de él por lo que no se generan las mejores dinámicas de trabajo.
En las empresas que estan parcialmente con teletrabajo, por lo que se, si comunicas a recursos humanos que estas malo, a no ser que estes muy malo y con fiebre etc, te dicen que vayas a la oficina, que esta todo ok por su parte.
Incluso cuando hay varios casos en distintos grupos del trabajo, la gente hace su cuarentena, cuanto mas corta mejor, y ni se replantean que al estar cayendo tantos tal vez estuviera bien poner teletrabajo 100%, nada, dicen bueno menos gente por infectarse, asiq mas rapido volvemos al 100% presencial.
Es algo demencial. Sobre todo en curros en los que lo unico que tienes que hacer es mandar y analizar emails.
Me parece de un egoismo extremo, saturar los transportes publicos sin necesidad alguna.
Pero lo sangrante esq no salga el gobierno a ponerlo obligatorio, ahi todos ganan, la gente estara mas contenta con el gobierno, habra menos casos, menos trafico, menos contaminacion etc.
Claro por eso digo que el problema es el como se va a implementar la medida, no la medida en si, que es lo que disteis a entender (o por lo menos así lo entendí yo) @Egotistov y tu al principio.
Si el como es sin segunda PCR a mi también me parece mal desde luego.
Los datos eran de delta.
Aja. Y ese 10% era el no meh. No de infectado, que era el meh que te quejabas
Yo hablaba de tu meh, que es el francois
¿Eing?
No, el de François iba por la capacidad de contagio, nosotros por lo que las vacunas ayudaban una vez infectado.
Tu te has quejado del meh de francois porque para ti infectado es una palabra diferente al del resto.
Ahora voy a tener yo la culpa de que el resto no sepa distinguir entre infección y contagio .
Tienes el dudoso honor de tener un hilo de 110k mensajes.