Bueno, ya tengo PC nuevo. Un i5 8600k con GTX 1070 y 16GB de ram a 3000Mhz.
El Demon’s Souls va considerablemente más fluido en este PC, no cabe duda, pero se nota que todavía puede ir mucho mejor. Lo más molesto es los parones constantes cuando carga zonas nuevas. Por cierto, estoy en el Palacio de Boletaria (o como se llame), y hay una zona en la que me sale un caballero con ojos rojos que lleva lanza y escudo, y me folla vilmente. Se supone que no debo luchar contra él aún, ¿no?
Hombre, del Dark Souls recuerdo que no se supone que podamos matar al caballero oscuro del Burgo de los No Muertos, o a Havel, desde el principio del juego (en teoría… a no ser que consigas un arma OP como la espada recta de dragón o la espada del rey del cementario).
Es lo mismo solo que haces unos parrys más. Al caballero negro de Boletaria me lo cargué la primera vez que jugué al Demon’s, hasta que no lo maté no me fui de allí.
Los parones por la compilación de shaders solo ocurren una vez por cada uno de ellos; una vez compilado el shader en cuestión, ese parón ya no se repetirá nunca más… salvo que cambies de versión del emulador. Se puede copiar la caché generada a la nueva versión de emulador, pero los desarrolladores no lo recomiendan, por diferencias entre cada versión.
Por lo demás, usa Vulkan, con el que los parones de la compilación de shaders son sensiblemente más cortos que con OpenGL, y en teoría su rendimiento general también es algo superior. Por contra, se supone que OpenGL es algo más estable que Vulkan, pero yo no he notado ningún problema en particular jugando con Vulkan.
Y en la pestaña de CPU, experimenta con distintos valores de SPU Threads. 4 es el valor recomendado para el juego, pero puede que con otros valores sientas que te vaya mejor, quién sabe. Tú prueba valores distintos, a ver qué tal.
Yo juego con un Core i5 8400 y una GTX 1060 de 6GB, y el subidón que ha dado de rendimiento en la última versión es considerable. Y ya me lo pasé jugando decentemente antes de eso. Y a ti te va a ir algo mejor que a mí.
Respecto al caballero con ojos rojos, mátalo si te apetece, pero no te hace ninguna falta. Puedes volver después si lo prefieres.
¿Y por qué no iba a hacerlo? No sé como está el tema hoy en día con AMD, pero históricamente NVIDIA ha dado siempre mucho mejor soporte en sus drivers a OpenGL que AMD/ATI… y Vulkan está vinculado a OpenGL.
Por cierto, NO uses Direct3D, es experimental, y el propio emulador advierte de que no es buena idea.
Pues ni idea, en tema de OpenGL AMD tradicionalmente daba pena, pero como ya te digo, no sé qué tal lo harán a día de hoy. Vulkan es el “sucesor” de OpenGL, así que daba por hecho que Nvidia lo haría bien en ese tema.
Sea como sea, usa Vulkan y verás como los parones para la compilación de shaders son mucho más cortos que los que hace OpenGL.
No si con Nvidia no corre mal, lo que pasa es que las AMD están bastante más optimizadas para esta API, aunque actualmente no hay muchos juegos que utilicen Vulkan.
Teniendo en cuenta que era mi primer souls, y que tampoco soy el jugador mas habil del planeta, te puedes imaginar el numero absurdo de intentos que me costo.
Yo es que soy un cobarde que lucha a distancia a ser posible (en realidad me mola más cuerpo a cuerpo pero soy pro-no riesgos xD), y entre eso y la intro no dudé en hacerme un piromántico… así que me lo cargué con unas cuantas bolas de fuego. xD
Si es por lo de cobarde, ten en cuenta que yo tengo una mentalidad de partida en hombre de hierro cuando lo veo posible y si me matan igual empiezo de cero en algunos juegos, evitar riesgos es mi máxima prioridad. Con juegos largos creo que mi mayor logro es Oblivion, que no es que el combate sea muy difícil pero eh, son 90+ horas sin resbalar por un precipicio y palmarla. xD
De Bloodborne me gustó que me obligaran a luchar cuerpo a cuerpo. Con Dark Souls 3 empecé con un hechicero pero al final la claymore fue mejor aliada que mi bastón.