Draft day
La película es entretenida. Eso no se niega. No está mal y se puede ver, y tiene el grandísimo punto a favor de que dura menos de dos horas, algo tutalmente desconocido en las películas actuales. Y este tipo de tramas siempre está bien verlas, aunque todas las películas son básicamente iguales. Y bueno, el fútbol americano ni me gusta ni lo sigo, así que toda la historia la veo con bastante desapego.
Pero vamos a lo importante: no hay nada más difícil que escribir un personje que es más listo que el autor. Y toda la película me ha dado ese tufo a ir de lista sin merecerlo.
Primero el tema de la edición con las llamadas de teléfono. Entiendo que para una película con tantas llamadas era necesario algo que no lo hiciese un gustazo, pero eso de los personajes paseándose entre las llamadas no queda tan bien para lo mucho que se estaban gustándo con el recurso.
Y luego, principalmente, el mensaje final de la película es que el protagonista es el más listo de la sala, todo lo ha hecho bien y todos los que han dudado deben agachar la cabeza y pedirle perdón. Hay circunstancias que le redimen y que justifican sus decisiones, pero ese no es el mensaje de la película. Todas las sensaciones que transmite es que Sonny Weaver es el más y mejor. No me creéis pero lo explico. Este es un resumen de la trama, al menos en lo referente a el draft.
- Sonny se ve presionado para salvar el día y encontrar el mejor trato posible para el equipo.
- Hace un trato de mierda sin hablar con su equipo para conseguir a Bo.
- En el último momento cambia de idea y, con soberbia y sin comentárselo a nadie, ficha a Vontae Mack, por pura intuición.
- El draft se vuelve caótico y nadie ficha a Bo.
- Engaña a otro entrenador que está perdido para que le dé su puesto.
- Se aprovecha y recupera lo que perdió en el primer trato y de regalo un par de jugadores más.
- Todo ha salido bien y todos son felices.
Este no es un plan infalible de un genio. El trato inicial puede ser defendible, con el contexto que nos da la película, pero no es perfecto, sale perdiendo y empeora el equipo para complacer a la franquicia. Pero no es una genialidad de trato, y lo de cambiar de plan en última momento por puro egoísmo y soberbia, apuñalando por la espalda a todos, es para despedirle.
Después todo sale bien porque sí. Ha sabido aprovechar el caos y las ventajas que tenía, pero ese no era un buen plan. Nadie esperaba que todos los demás entrenadores fuesen tontos y no tomasen buena decisiones, y la trama final de la película consiste en poner a los demás personajes tontos aceptando tratos que hasta ese momento no se habían contemplado porque el protagonista tiene que ser más listo que el resto.
Y sí, hay concesiones. No estaba en un buen momento de su vida y estaba presionado al principio. Durante todo el tiempo se ha guiado por egoísmo para cumplir sus objetivos propios. Pero la película no va de eso. El mensaje final de la película es que es el puto amo, que es bueno tirar de intuición y que si eres un hombre con arrestos que no te dejas doblegar, consigues lo que quieres. Y no es así. Todo el plan durante la película era una mierda que solo ha salido bien, principalmente, por el azar y decisiones inesperadas.
En un momento dicen explícitamente que el principio fue un error porque no estaba pensando claramente. Pero esto es de cobarde: los guionistas no se fían de su guión y lo ponen para poder refugiarse si alguien llama Mary Sue al protagonista, porque la película no va de eso; no trata de las decisiones difíciles de un hombre turbado, sino de alguien capaz de conseguir lo que quiere simplemente siendo duro. Si nos hubiesen vendido mejor esa otra trama podría ser interesante, pero de nuevo, todo lo que transmite la película al final es que hemos visto el trabajo de un genio incomprendido.
Pero ha estado entretenida. 5/10.