El Departamento de Defensa de EE UU divulga grabaciones de objetos voladores registrados en 2004 y 2015.
El Pentágono publicó este lunes las grabaciones de tres avistamientos de objetos voladores no identificados (OVNI) por parte de sus pilotos: una recogida en 2004 y dos de 2015. El Departamento de Defensa “publica estos vídeos para clarificar cualquier malentendido por parte del público sobre si las grabaciones que han ido circulando son reales o no, y si hay más (contenido) en los vídeos. El fenómeno aéreo que se aprecia en los vídeos permanece clasificado como no identificado”, explicó el Gobierno de EE UU sobre estas imágenes, que habían sido filtradas y llevan circulando en la red desde 2007 y 2017, respectivamente. Unos objetos que nunca se han catalogado como elementos extraterrestres, sino como posibles “incursiones militares en el espacio aéreo”.
El primer vídeo, el de 2004, fue compartido por uno de los tripulantes que presenciaron la escena en 2007; más tarde fue publicado junto a los otros dos por la organización To The Stars Academy (TTSA) y el diario The New York Times en diciembre de 2017 y marzo de 2018. En 2019, la Armada estadounidense reconoció que las tres grabaciones eran reales, pero hasta ahora no las había difundido oficialmente.
Bueno, yo no soy ningún experto en tecnología aeronaútica, así que entre eso, la forma en la que se ven esos “fenómenos” y cómo se desplazan lo único que puedo hacer son coñas y alguna que otra cábala.
Lo que dice el blog es especialmente interesante, y la verdad choca como un sólo tío puede tratar el tema con más rigor que el resto de la comunidad. Aunque querría comentar alguna cosilla si alguien se lo leyera…
Lo mismo que cuando todo son globos metereológicos.
La verdad es que los TGP que usan en los vídeos están algo anticuados, lo cual es de entender ya que esos aviones son de finales de los 80 y principios de los 90. Juraría que están grabados en un LITENING, que es el pod que montan los F/A-18 Hornet. Los Super Hornet (a partir del F/A-18E, inclusive) creo que usan otro llamado ATFLIR con mayor calidad.
Los chinos tienen uno llamado FILAT, modelo WMD-7, que tiene una calidad muy decente aunque tiene más limitaciones que el LITENING para trackear a partir de 20 millas náuticas. Lo montan los JF-17 Thunder (avión desarrollado por China y Pakistán conjuntamente).
Los gabachos tienen el TALIOS, que también tiene una calidad muy buena