Aunque se puede argumentar que el objetivo de un debate no necesariamente es el de convencer al rival, no se puede obviar que el motivo que subyace en todo el proceso es el de la búsqueda de la verdad y, por ende, el de pretender que los observadores o los rivales cambien de parecer, en favor de dicha verdad.
Dicho esto, ¿alguna vez habéis sucumbido a la razón expuesta en un debate? ¿creéis que realmente buscamos acceder a la verdad o sólo entramos al trapo para justificar nuestras creencias?
En lo que concierne a mi persona, recuerdo dos casos bastante importantes en donde cambié de parecer tras un debate. El primero fue sobre el tema de las religiones y la figura de Dios, en donde pasé de ser un ferviente ateo a un moderado escéptico. La segunda fue sobre el veganismo, en donde terminé aceptando que existen motivos perfectamente racionales para serlo, e incluso me planteo cambiar mi dieta debido a ello.
En internet la gente discute para llevar la razón. De echo si mal no recuerdo había un artículo por ahí de este tema. Yo he cambiado de opinión literalmente 2 veces. Que las recuerdo.
Es cierto que mucha gente no cambia de opinión en el momento pero con el paso de los días lo que ha leído le cala y con más tiempo ves a esa misma persona con otra opinión. También lo he visto pero poco.
En la vida real, he cambiado de opinión más veces y he cambiado la opinión de gente más veces, pero la mayoría de las veces solo sirve para convencer a los oyentes, no a la parte contraria.
Por debate no sé, pero cada vez más claro que la gente es muy orgullosa. En una discusión ya le puedes demostrar con pruebas que lo que dices es verdad y el otro está equivocado, que no va a recular ni reconocerlo. Nunca he encontrado a nadie al que se le pueda convencer en la vida real. Y en los foros o redes sociales, por ejemplo, ni me molesto es discutir con nadie; doy mi opinión y al que le guste bien y al que no también.