Los efectos secundarios comunes de minoxidil incluyen ardor o irritación del ojo, picazón, enrojecimiento o irritación en la zona tratada, así como crecimiento de vello no deseado en otras partes del cuerpo.
Los usuarios deben interrumpir el tratamiento y buscar atención médica de inmediato si experimentan alguno de los siguientes efectos secundarios graves: reacciones alérgicas graves (erupción cutánea, urticaria, picazón, dificultad para respirar, opresión en el pecho, hinchazón de la boca, cara, labios o lengua), dolor de pecho, mareos, desmayos, latido cardiaco rápido, aumento repentino de peso inexplicable, hinchazón en pies o manos. En el uso para la hipertensión, se observaron como efectos a tener más en cuenta, la retención de líquidos, edemas, derrame pleural, y la aceleración del ritmo cardiaco (taquicardia), para lo que indicaban dar medicación preventiva de esos efectos secundarios a quienes recibían Minoxidil por vía oral para la HTA, parece haber habido casos de cambio del ritmo cardiaco a Fibrilación Auricular.
El alcohol presente en las preparaciones tópicas puede secar el cuero cabelludo, produciendo descamación. Los efectos secundarios de minoxidil por vía oral pueden incluir hinchazón de la cara y las extremidades, ritmo cardíaco rápido e irregular, mareos, lesiones cardíacas, y focos de necrosis del músculo papilar y subendocárdica las áreas del ventrículo izquierdo. Se han dado casos de reacciones alérgicas al minoxidil o el propilenglicol, ingrediente anti-seborreico, que se encuentra en algunas formulaciones de minoxidil por vía tópica. La pseudoacromegalia es un efecto secundario muy raro descrito en casos de grandes dosis de minoxidil por vía oral.1
Paradójicamente, la pérdida del cabello es un posible efecto secundario del tratamiento con minoxidil. Los fabricantes suelen tener en cuenta que la pérdida del cabello es un efecto secundario común y lo describen al comprador como un proceso de “desprendimiento” -caída, efluvio-. Se solía decir que una vez suspendido el uso tópico de Minoxidil, en unos meses la calvicie volvía al estado inicial (el mismo antes de usar el producto), o sea, que la alopecia puede avanzar sobre la situación del comienzo del tratamiento al abandonarlo. De las zonas de alopecia en las que se aplica el Minoxidil tópico en varones, sería más eficaz en el ápex craneal y la ‘coronilla’, y poco en la calvicie frontal, o ‘entradas’. Se ha visto recientemente que algún tipo de calvicie varonil se asocia con un mayor riesgo de cáncer de próstata.
Si bien este fenómeno mediante el cual se cae el cabello al utilizar minoxidil sería en efecto una prueba de estar interactuando con los folículos pilosos, no se ofrece ninguna garantía de que tras la caída del cabello por el tratamiento, éste vuelva a crecer al suspender el producto.
Minoxidil es altamente tóxico para los gatos y puede causarles la muerte. Cuando probaron el Minoxidil por vía oral para mejorar la producción de lana en las ovejas, éstas daban una lana muy mala, sin utilidad comercial, y algunas morían por problemas cardiovasculares.
Fuente