Pues nada, terminados Detroit Become Human y Persona 5 Dancing Star Night
Respecto al primero, he de decir que me ha parecido un GRAN juego, que merece mucho la pena. Suelo coincidir bastante con el @franja15 pero en este caso, yo opino algo diferente, si me parece un buen guión, solido y bien presentado. No podemos hablar de un guión sobresaliente porque como bien dijo el, el tema es muy cliché y, el que para mi es el principal fallo de la historia/guión, Detroit no consigue desmarcarse de ese cliche introduciendo elementos diferenciadores o que digas, esto es algo que solo se ve en Detroit, se centra en esa historia, algo manida ya, y eso si, la presenta de manera sublime, pero no busca innovar o ser creativo en el tratamiento del tema. El juego es una pasada a nivel toma de decisiones, todo lo que eliges influye y no solo lo que eliges, también lo que haces (si consigues sacar todos los QTE, investigar todo, etc) por lo que creo que para jugar a este juego debes hacer una primera vuelta sin repetir ninguna escena (y a ser posible en dificil para que todo tome un cariz mucho más “dramatico”) uno de los principales fuertes del juego, de su historia y de como la plantea, es la incidencia del jugador, y para que la inmersión sea completa, en mi opinión debe existir ese componente de tensión que te obligue a estar siempre alerta, que te obligue a investigar hasta el ultimo de los rincones para desbloquear todas las rutas y que te haga cagarte en todo si en 3 capitulos más adelante no tienes una opción desbloqueada porque no investigaste lo suficiente en su momento. Poder repetir las escenas para buscar siempre la ruta que uno quiere en vez de que el juego te la vaya ofreciendo a medida que juegas, creo que le resta parte de su potencial. Es un juego que en un futuro rejugaré seguro para ver todo lo que puede ofrecer.
En mi partida fueron así los tiros:
Opte por la vía pacifica con Markus (vaya tela…), hice a Connor divergente y me sobrepuse al hack final (acabo siendo amigo de Hank, con una escena final donde se abrazan). Y en la parte de Kara y Alice, sacrifiqué a Kara para que Alice escapara con Rose. Por lo que quitando el tema de Kara, que me dieron los siete males viendo como la mataban como a un perro, bastante contento con como se desarrollo la historia.
Ahora viene el Persona 5 bailecitos. Ufff con este es más dificil. En el hilo de vita hacking con @Ibrahimovic adelanté un poco lo que pensaba del titulo. Y en este caso más sombras que luces. Lo que es el juego en sí, no decepciona, en el sentido de que da lo que promete, un juego rítmico cuya principal fortaleza es contar con una franquicia potente detrás y el carisma de sus personajes. El juego en sí no es malo, la OST en cuanto a calidad esta bien (contaba con la mejor OST de la gen detrás) y los remixes cumplen (quitando alguno que chirría). Hay mucho fan service, con situaciónes con los personajes, vestiditos, accesorios y tal. Esta en español y esto me parece un puntazo a favor, ojala sea la tónica de aquí en adelante. Y bueno ahi se acaban un poco las luces.
Ahora vienen las sombras. Es un juego que es, en mi opinión, inferior al P4 DAN en todos los sentidos. A nivel de OST tiene menos variedad que P4 DAN, y es que este contaba no solo con la OST de P4, también con lo que introdujo Golden, con la de Persona Q y con la de los Persona Arena, dando lugar a una OST más variada y en la que no hacen falta 3 remixes de la misma canción para dar sensación de variedad. Y es que la OST de Persona 5 Dancing no es que solo sea escasa, es que de esos tema hay canciones con hasta 3 remixes (y eso en un total de 25 canciones…) da la sensación de que este Persona 5 Dancing sale antes de tiempo, teniendo un Persona Q 2 a la vuelta de la esquina (y esperemos un Persona 5 “Golden”) con el que se podía haber dado algo más de variedad al repertorio. Otro tema en el que palidece frente a su predecesor es en suprimir el modo historia y cambiarlo por el modo social, un error. Siendo honestos el modo historía del P4 Dan no es que fuera una maravilla de trama, de guión y demás, pero estaba bastante entretenido y además introducía un personaje nuevo (Kanamin) que estaba bastante bien. El modo social del P5, pequeñas conversaciones con los miembros de los Phantom Thieves que vas desbloqueando haciendo logros en el juego, no tiene la profundidad narrativa del antiguo modo historía (tampoco crea que lo pretenda) y se nota superficial y que no aporta mucho. Tambien en el ambito jugables es SUCISIMO, como juegan durante todo el desarollo con la posibilidad de un enfrentamiento con Yu Narukami, de un baile, de una competición y al final queda en NADA. Muy decepcionante.
Y ya saliendo del ámbito jugable, es dificil no tener la sensación de que Atlus ha sido muy usurera con este juego. 50€ la edición normal, por un juego con 25 canciones, muchas remixeadas y un modo historia que digamos que es insuficiente. Dentro de esas 25 canciones unas 4-5 no son ni siquiera coreografias ingame son videos y al menos 3 de ellos son videos del Persona 5 original, ni siquiera se han molestado en que todos fueran videos con animación nueva… La edición coleccionista ya para que decir nada, piqué como un tolai 100€ por Persona 3 y Persona 5 nuevos y el P4 DAN digital. Un artbook putapenico. Lo mejor de la edición sin duda el P4 DAN pero joder no se han estirado ni a meter todos los DLC del Persona 4, cutrisimo. Lo dicho parece que el juego ha salido rápido y de aquella manera para aprovechar el tirón de la franquicia (sobre todo la popularidad de P5) e intentar sacar la pasta a los fans. Esperemos que no vaya a ser la tónica de ahora en adelante, ya que esto en Atlus es bastante raro.