Sí, ese es el tema, tenemos un conocimiento limitado del universo debido a que la luz no le ha dado tiempo a llegar.
No obstante, se puede intuir la forma por la curvatura del espacio tiempo: si es positiva, el universo tendría geometría esférica, si es cero, es que es plano, y si es negativa, el universo tiene geometría hiperbólica. Esa curvatura la podemos medir, y lo que medimos es 0 ± error muy pequeño. Podría ser plano o tener tan poca curvatura que sea casi plano pero sea esférico o hiperbólico. No obstante, los cosmólogos tienden a creer que es plano porque que midamos justo cero es demasiada casualidad como para no ser plano.
Quiero decir, la mayor esperanza sobre el papel de velocidades superlumínicas son agujeros de gusano. ¿No son teóricamente menos probables si el universo es plano que si fuera esférico?
Habría menos “dimensiones” que cruzar. Eso pienso, aunque mis conocimientos del tema se limitan a Quantum Fracture y algunos vídeos del IFT.